de los buenos
Blanco Mora Eleazar Gabriel
7314-1
2013
Antecedentes de la Teoría General de Sistemas
La Teoría General de Sistemas tiene su origen en los mismos orígenes de la filosofía y la ciencia.
Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir) y desynistêmi (mantenerse juntos).
El todo es más que la suma de las partes
El todo determina la naturaleza de las partes
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo
Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes
No está ligada solamente a la Filosofía, a continuación se hace una lista de algunas de esas disciplinas:Psicología, Teoría de las Comunicaciones, Cibernética, Sociología, Fisiología, Bioquímica Teoría de autómatas, Economía, Ecología, Administración.
El biólogo y epistemólogo Ludwing von trabajó el concepto de sistema abierto e inició el pensamiento sistémico como un movimiento científico importante. Desde sus planteamientos rechazó:
• La concepción mecanicista de las ciencias exactas que tiendenal análisis de cada fenómeno en sus partes constituyentes
• La identificación de la base de la vida como un conjunto de mecanismos físico – químicos determinados
• La concepción de los organismos vivientes como autómatas que solo reaccionan cuando son estimulados
Sistemas vivos
Ya que éstos son sistemas complejos con propiedades particulares y diferentes a las de los sistemasmecánicos. Bertalanffy consideró que el objeto de estudio de todas las ciencias debían ser los sistemas.
Existencia de principios isomorfos similares que gobiernan la conducta de entidades en muchos campos
Necesidad de una nueva ciencia exitosa en el desarrollo de la teoría de la complejidad organizada
Elaborar una teoría interdisciplinaria para trascender problemas exclusivos de cada cienciaProporcionar principios y modelos generales para que descubrimientos en cada ciencia puedan ser utilizados por otras
Desarrollar una teoría totalizante que no considere el análisis aislado y exclusivo de cada parte y si considere la comprensión de la dependencia recíproca de las disciplinas
Para complementar las ideas que soportan la TGS, no puede dejar de mencionarse el aporteespecífico de Boulding.
Enfoque empírico: Examinar el universo empírico y tomar fenómenos particulares en diferentes disciplinas y plantear modelos teóricos generales Particular => General
Enfoque epistemológico: Plantear una jerarquía de sistemas y aplicarla según el caso específico de estudio General => Particular
La jerarquía está formada por los siguientes niveles:
Nivel 1 -Sistemasestáticos
Nivel 2 -Sistemas dinámicos simples
Nivel 3 -Sistemas cibernéticos simples
Nivel 4 -Sistemas abiertos
Nivel 5 -Sistema genético – societario
Nivel 6 -Sistema animal
Nivel 7 - Sistema humano
Nivel 8 - Sistema social
Nivel 9 -Sistemas trascendentes
Estos enfoques plantean como premisas básicas que:
• Los sistemas están dentro de sistemas
• Los sistemas son abiertos
• Lasfunciones del sistema dependen de su estructura y consideran que es posible crear:
• Un marco de referencia general para diferentes especialistas
• Un vocabulario general
En la actualidad se considera que el enfoque de sistemas más que una teoría es una forma de pensar el mundo, que la complejidad del mundo natural y social, y la relación entre sociedad y medio ambiente necesita nuevosenfoques para su comprensión. Igualmente, que el enfoque reduccionista es limitado y erróneo para obtener la solución de problemas y adquirir conocimiento, en la medida que no permite el análisis de una gran parte de las variables involucradas.
Adicionalmente, concibe el pensamiento sistémico como una forma de ver la realidad, que se diferencia del paradigma científico cartesiano...
Regístrate para leer el documento completo.