de panzazo
El documental no fue de mi agrado, parece que en vez de fomentar el apoyo a una mejor educación por parte de los maestros, padres, alumnos y el resto de la sociedad, se dedicaronsolo al amarillismo, al solo exponer o tratar de divulgar algunos de los punto los cuales afectan a la educación.
El periodista Carlos Loret de Mola, al principio del documental, nos dice que nosrevelara algo que no puede quedar oculto, y que muchas personas tratan de que no se sepa. Para mí, no dijo nada y no hizo mucho. El decirnos que los padres de los alumnos, no les ponen la atención a sushijos como deberían para que ellos sean unos profesionistas, que la mayoría de personas que ocupan el puesto de maestros no son maestros, y que las instalaciones de las escuelas son insuficientes a ungrado grave, lo sabe todos en México. No es algo que permanezca oculto.
El sistema educativo en México, como “sistema” es muy buena, o lo era antes de que empezara la reforma educativa, porque enpocas palabras lo único para lo que sirve esta reforma es para que solo hagas y no pienses el “¿para que sirve?” o el “¿cómo funciona?” y generar más dinero para los ricos. Pero lo que en verdad latraslada al sistema, a un estado degradante somos los mexicanos, somos muy extremistas, por no decirnos perezosos o flojos, porque nuestra actual cultura no se preocupa por nada, sino hasta que está casitodo perdido, es cuando sacamos todo de nosotros para remediarlo, así somos, y no solo los mexicanos, sino todo los seres humanos (Hasta que perdemos todo, somos nosotros mismos). Pienso que elsistema de poder cambiarse, que se cambie, pero todo va seguir igual si no cambiamos nosotros.
Hablando de los docentes y alumnos, ambos solo ven el beneficio instantáneo (las comodidades a corto plazo).Los encargados de la SEP, son gente común, que solo quieren qué les paguen su dinero, que según ellos se ganan día a día, sin importar si hicieron bien su trabajo o no, o a quien perjudiquen por...
Regístrate para leer el documento completo.