De todo

Páginas: 5 (1066 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2010
LOS CODIGOS SOCIALES

En los capítulos anteriores, hemos considerado en relaciones del hombre con la naturaleza bajo la denominación de códigos lógicos y estéticos. Pero además, el individuo se inserta en la sociedad, y de ella posee una doble experiencia: una experiencia objetiva y una experiencia subjetiva.
Es cierto que podemos considerar a la sociedad solo como un elemento particular delmundo es que vivimos y que todo lo dicho hasta aquí de los diferentes códigos se aplica también a la significación y ala comunicación social.
Sin embargo, hay una diferencia mayor. Las ciencias y las artes, tal como han sido definidas anteriormente, tienen por objeto comunicar al receptor humano una experiencia propia al emisor y en el cual el primero no esta directamente implicado. Lacomunicación social, en cambio, tiene por objeto significar la relación entre los hombres y en consecuencia entre el emisor y el receptor. La sociedad es un sistema de relaciones entre los individuos que tienen por objeto la procreación, la defensa, los intercambios, la producción, etc.
Con ese fin, las situaciones de los individuos en el seno del grupo y de los grupos en el seno de una colectividaddeben ser significadas. Ese es el rol de las insignias de las enseñas que indican la pertenencia a determinada categoría social: clan, familia, profesión, asociación, etc. Los ritos, las ceremonias, las fiestas, las modas, los juegos, son modos de comunicación por medio de los cuales el individuo se define en relación al grupo y el grupo en relación a la sociedad, a la vez que se ponen demanifiesto el papel que allí casa uno asume.
La ciencia, el saber, es una organización y una significación del mundo natural; los códigos sociales son una organización y una significación de la sociedad. Los significados son allí los hombres o los grupos y sus relaciones.
Pero el hombre es el vehiculo y la sustancia del signo, es a la vez el significante y el significado. En realidad, es un signoy, por lo tanto, una convención. La vida social en un juego en el cual el individuo interpreta su propio papel: el patriarca, el tío tutelar, el hijo prodigo o el amigo fiel. Por otra parte, el signo social es en general un signo de “participación” en el sentido en que hemos definido ese término. A través suyo, el individuo pone de manifiesto su identidad y su pertenencia al grupo pero,simultáneamente, reivindica e instituye ese pertenencia.
La experiencia social, al igual que la experiencia de la naturaleza, es de doble tipo: lógico y afectivo. De la lógica proceden los signos que indican la ubicación del individuo y del grupo en la jerarquía y la organización política, económica, institucional. De la afectividad, los que expresan las emociones y sentimientos que el individuo oel grupo experimenta con respecto a otros individuos u otros grupos.

Por lo tanto, didácticamente seria legitimo continuar el plan que hemos seguido hasta ahora, distinguiendo los signos sociales lógicos y los signos sociales estéticos (afectivos). Pero en

• Grupo social : nobleza, burguesía, pueble;
• Grupo institucional: ejército, iglesia, universidad, etc.
• Grupoprofesional; carniceros, cocineros, carpinteros.
• Grupo cultural: sociedad deportiva, filarmónica, etc.
• Grupo étnico: bretones, alsacianos, auverneses, etc.

Las insignias y las condecoraciones son vestigios simbólicos de las armas y uniformes y aseguran las mismas funciones bajo formas degradadas. Las condecoraciones perpetúan las antiguas órdenes de caballería. Las insignias marcan lapertenencia a diferentes grupos y asociaciones de toda naturaleza.
Los tatuajes, los maquillajes, los peinados, etc., son también insignias codificadas en las sociedades primitivas y que perduran en nuestras modas.
Los nombres y sobrenombres son las marcas más simples y universales de la identidad. En un principio son siempre motivados, designado al individuo por su pertenencia a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS