de todo
Mecanismo de la administración científica:
A pesar de que la organización esté constituida por personas, se dio poca atención al elementohumano y se concibió la organización como una distribución rígida y estática de piezas, o sea como una máquina. El supuesto era de que los empleados son esencialmente instrumentos pasivos, capaces deejecutar el trabajo y recibir órdenes, pero sin poder de iniciativa ni ejercer influencia provista de cualquier significación.
Especialización del Operario:
En la búsqueda de la eficiencia, laadministración científica preconizaba la especialización del operario a través de la división y de la subdivisión de toda operación en sus elementos constitutivos. Estas formas de organización de tareas nosólo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo.
Visión microscópica del hombre:
La administración científica se refiere al hombre como un empleado tomadoindividualmente, ignorando que el trabajador es un ser humano y social valorizando apenas la fatiga muscular e ignorando un tipo de fatiga más sutil que la nerviosa. La fatiga era considerada exclusivamente unfenómeno muscular y fisiológico. En cuanto a este aspecto Taylor fue duramente criticado y tildado de haber cometido un error como pionero.
Ausencia de comprobación física:
Es también criticada por elhecho de pretender elaborar una ciencia sin presentar comprobaciones científicas de sus proposiciones y principios. El método utilizado por Taylor es un método empírico y concreto donde el conocimientose alcanza por la evidencia.
Limitación del campo de aplicación:
Sus principios y métodos carecen de una complementación más amplia, pues Taylor encara el problema de la organización racional deltrabajo, partiendo de un punto limitado y específico en la empresa, lo cual fatalmente limita y restringe su enfoque, ya que no considera con mayor detalle los demás aspectos de la vida de una...
Regístrate para leer el documento completo.