de todo
La conquista de Guatemala fue un conflicto que formaba parte de lacolonización española de América en el territorio de lo que hoy es el país moderno de Guatemala en América Central. Antes de la conquista, este territorio incluía un número de reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecían a la civilización maya. Muchos conquistadores vieron a los mayas como"infieles" que necesitaban ser pacificados y convertidos a la fuerza, sin tener en cuenta los logros de su civilización.2 El primer contacto entre los mayas y los exploradores europeos se dio en el siglo XVI, cuando un buqueespañol navegando de Panamá a Santo Domingo naufragó en la costa este de la península de Yucatán en 1511.2 Varias expediciones españolas siguieron en 1517 y 1519, tocando tierra endiferentes partes de la costa de Yucatán.3 La conquista española del territorio de los mayas fue un conflicto prolongado. Los reinos mayas resistieron su integración en el imperio español con mucha tenacidad,4 como resultado del cual la conquista de los reinos mayas duró casi dos siglos.
La tecnología y las tácticas españolas y nativas eran muy diferentes. Los pueblos indígenas de Guatemalano solo carecían de elementos claves de la tecnología del Viejo Mundo, como una rueda funcional, caballos, acero y pólvora, sino que también eran muy susceptibles a las enfermedades del Viejo Mundo contra las cuales no tenían ninguna resistencia. Los mayas preferían las incursiones y la emboscada a una guerra a gran escala, y utilizaban lanzas, flechas y espadas de madera con hojas de obsidiana.Los xincas de la llanura costera del sur utilizaban veneno en sus flechas. En respuesta a la caballería española, los mayas del altiplano recurrieron a cavar hoyos con estacas de madera. Los españoles vieron la toma de prisioneros como un estorbo para la victoria final, mientras que los mayas dieron prioridad a la captura de prisioneros vivos y la apropiación de botín.
Pedro de Alvarado llegó aGuatemala a principios de 1524 al mando de una fuerza mixta compuesta de conquistadores españoles y sus aliados nativos, en su mayoría de Tlaxcala y Cholula. Nombres geográficos en toda Guatemala tienen topónimos en náhuatl debido a la influencia de estos aliados mexicanos que tradujeron para los españoles.6 Inicialmente, los cakchiqueles se aliaron con los españoles, pero pronto se rebelaroncontra las excesivas demandas tributarias de los españoles; no se rindieron hasta 1530. Mientras tanto, cada uno de los demás reinos mayas del altiplano había sido derrotado por los españoles y sus guerreros aliados, tanto de México como de los reinos mayas previamente subyugados. El pueblo itzá y otros pueblos mayas de las tierras bajas en la cuenca del Petén establecieron contacto con HernánCortés por primera vez en 1525, pero el reino itzá era hostil a la invasión de los españoles y mantuvo su independencia hasta 1697, cuando un ataque concertado de los españoles finalmente derrotó el último reino maya independiente.
FUNDACION DE LA CIUDAD DE GUATEMALA
En tiempos de la colonia española era una pequeña ciudad con un monasterio llamado El Carmen, fundado en 1620. La sede dela Capitanía General de Guatemala, dependiente del virreinato de la Nueva España, fue mudada al valle de La Ermita en 1775,4 y la ciudad adquirió el nombre de Nueva Guatemala de la Asunción. En los últimos años de la época colonial, en Guatemala ocurrió la conjuración de Belén y fue firmada el Acta deIndependencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821.TRASLADOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA
FUNDACION
Lugar: Iximche
Nombre de la Ciudad: Santiago de Guatemala
Fundador: Pedro de Alvarado
Fecha de Fundación: 27/Jul/1524
Fecha de destrucción: 1527
I TRASLADO
Lugar: Almolonga
Nombre de la Ciudad: Santiago de Guatemala
Fundador: Jorge de Alvarado
Fecha de Fundación: 22/Nov/1527
Fecha de destrucción: 11/Sep/1541
II TRASLADO
Lugar:...
Regístrate para leer el documento completo.