De Todo

Páginas: 10 (2486 palabras) Publicado: 24 de enero de 2013
TRABAJO DE JUDO

1.- BREVE HISTORIA DEL JUDO:

El Judo es un deporte olímpico de origen Japonés. Los practicantes de este arte son denominados «judocas».
Este arte marcial fue creado por el maestro Jigoro Kano en 1882. El maestro Kano recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas de combate japonés, que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadaspor los guerreros medievales en armadura (samurai) en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón.
Actualmente el Judo se ha convertido en un deporte de combate olímpico más y se ha ido especializando en los lanzamientos, las sumisiones, y las estrangulaciones; dejando a un lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares, el uso de los puntos de presión y losmétodos de reanimación, para hacerse más competitivo en su faceta deportiva. El Judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo, junto con la lucha libre olímpica, el jiu-jitsu brasileño y la lucha rusa o sambo.
La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educaciónfísica integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, lanzar, halar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás personas. Asimismo el COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo y quepromueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar, a similitud de la natación, y la gimnasia artística.

2.- DEFINE EN QUE CONSISTEN LAS TÉCNICAS BÁSICAS DEL JUDO:

Proyecciones (Tachi-Waza): Son aquellas técnicas en las cuales se busca desplazar el centro de gravedad del oponente para que éste pierda el equilibrio.Inmovilizaciones (Osae-Komi-Waza): Sonaquellas técnicas que ejercen un control por encima y de forma aproximadamente opuesta al oponente, evitando que se ponga de pie. Algunas de estas son: "kesa gatame"(control en bandolera, triangular) y “siho gatame”(control por cuatro puntos).Estrangulaciones (Shime-Waza): Son aquellas técnicas que controlan al oponente estrangulando su cuello mediante las manos o piernas. Solo se pueden realizarcon cierta edad.Luxaciones (Kansetsu-Waza): Son aquellas técnicas que con ayuda y control de las manos, brazos, axila o abdomen, se efectúan sobre la articulación del codo, exclusivamente mediante acciones de extenderlo, torcerlo o doblarlo; para inmovilizar al oponente. Solo son reglamentarias a partir de cierta edad.

3.- GRADOS Y SIGNIFICADOS DE LOS CINTURONES:

El progreso en judo esreconocido por la concesión de grados o categorías que están representadas por el color del cinturón que lleva anudado el judoca.Cuando un judoca se inicia en el judo es un 6º kyu y lleva cinturón blanco. A medida que continúa su progreso técnico pasa por los siguientes grados:
Grados (kyus) anteriores al cinturón negro.
6º kyu rokyu ------------ c. blanco c. blanco-amarillo 5º kyu gokyu ----------c. amarillo c. amarillo-naranja 4º kyu yokyu ---------- c. naranja c. naranja-verde 3º kyu sankyu -------- c. verde c. verde-azul 2º kyu nikyu ------------ c. azul c. azul-marrón 1º kyu ikkyu ----------- c. marrón

En edades infantiles se han creado los cinturones intermedios (de dos colores) que contribuyen a aumentar la motivación de los niños y niñas judocas.
Cuando un cinturónmarrón se examina ante un Tribunal de profesores establecido por la Federación Autonómica, consigue el grado de cinturón Negro 1º Dan.Un cinturón negro 1º dan es un judoca con una buena cualidad técnica, pero es ahora cuando comienza a profundizar en las diferentes áreas del judo: como competidor, como profesor, como árbitro, etc.Los judocas con un grado de 1º a 5º dan llevan el cinturón negro;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS