De Zayas

Páginas: 8 (1752 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2011
©ITAM Derechos Reservados. La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito. RESEÑAS

Marius De Zayas, Cómo, cuándo y por qué el arte moderno llegó a Nueva York, 2005, México, DGE | El Equilibrista-UNAM, col. Pértiga. Estudio introductorio, traducción y apéndices de Antonio Saborit, 360 p.

periódicos, curiosear en lasección de arte de alguna librería, recibir como regalo un calendario o un mouse-pad y encontrarse ante la reproducción de una obra de Cézanne, de Modigliani, de Rivera no extraña a nadie, no asombra en absoluto, se ha convertido en algo casi normal. No siempre fue así; sorprende leer comentarios como el que hiciera el crítico Arthur Hoeber para el New York Globe sobre las obras de Matisse: “todoesto parece decadente, enfermo, irreal ciertamente, como una pesadilla espantosa, y resulta hasta cierto punto deprimente”; o, con motivo de la exposición del mismísimo Rodin, dibujos, que algunos tacharon de inmoral: “estos garabatos –pues no son más que eso– a decir verdad son meras sugerencias o impresiones”. Pensar que hacia 1910 la hoy cosmopolita Babilonia de Hierro que es Nueva York fueraconsiderada por los propios neoyorquinos una ciudad “provinciana como sin duda lo es en asuntos de arte”, por fuerza arranca una sonrisa incluso al más despistado; sic transit gloria mundi, solía decirse. Ejemplos como los anteriores abundan en esta obra de Marius de Zayas (Veracruz, 1880-Stamford, 1961), pero no son su mérito mayor. La primera sorpresa que el texto regala es la nacionalidad de suautor, ya que no solemos otorgar una participación significativa a nuestros compatriotas en la historia del arte y, sin embargo, este mexicano fue uno de los principales responsables de que el arte, en ese entonces llamado ‘moderno’, ganara NY; conoció a la primera plana del mundo artístico tanto de esa ciudad como de París y de Londres; amigo muy cercano de René Lefebvre, de Francis Picabia y deAlfred H. Barr Jr. –a quien Abby Aldrich Rockefeller designara para dirigir el Museo de Arte Moderno de la ciudad donde el Hudson se emborracha con aceite–,

Entrar en cualquier tienda de autoservicio, detenerse en un puesto de

167

©ITAM Derechos Reservados. La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito. RESEÑAS168

conoció muy de cerca personas de la talla de Apollinaire y de Picasso y fue uno de los más importantes promotores no sólo del arte francés y europeo, sino también del africano y del mexicano: no es frecuente saber que obras de Diego Rivera fueron exhibidas junto con las de Cézanne, Van Gogh, Picasso, Braque, en fecha tan temprana como 1916. Junto con Picabia creó la publicación 291, cardinalen su momento, y más tarde fundaría y dirigiría la Modern Gallery, para después abrir su propia galería en el corazón de Manhattan, la De Zayas Gallery; después se retiró durante más de veinte años a su castillo de Rivoiranche, cerca de Grenoble. Allí comenzaría a escribir esta carta dirigida precisamente al director del MOMA, la cual terminaría en EE.UU. casi en forma de libro; en ella entrega,en palabras del prologuista, “una puntual relación de voces y hechos, y pone al descubierto las esperanzas y sinsabores de un puñado de artistas y escritores frente al vitalismo apasionante de la gran aventura de las vanguardias”. Es encomiable la labor de Antonio Saborit, quien fuera de los primeros en ocuparse del autor, pues la investigación para la factura de este libro le llevó al archivoZayas en Sevilla, en donde trabajó con el hijo del autor, Rodrigo, directamente tanto sobre el mecanoescrito original como sobre las imágenes del cual éste iba acompañado. Su estudio introductorio, además de leerse con gusto, no abruma con datos eruditos –para eso están los apéndices y el index nominum–, más bien nos presenta al autor y al contexto en que vivió para entender cómo se produjo su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zayas
  • zayo
  • zayo
  • Zay
  • Ley de zay
  • María de Zayas
  • zayar
  • ZAYE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS