Zay

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
Núcleo Maracay








Defensa integral














Autor: Zabdy Rivas
Cedula: 25827135Sección: 03







Maracay del 2015

Legislación militar y ley orgánica de seguridad de la nación

En los últimos años se han producido cambios sustanciales en la legislación militar de Venezuela, entre ellos; algunas reformasque han incorporado en los diferentes instrumentos jurídicos, desde la Carta Magna, hasta la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana. Ejemplo de ello el decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, en reconocimiento de la realidad histórica de la institución militar bolivariana, desde la gesta revolucionaria independentista y el mandato constitucional que instituye la doctrina de Simón Bolívar,el Libertador, como fuente inspiradora de los valores éticos y morales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tiene como objeto establecer los principios y las disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dentro del marco de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, como fundamento de la seguridad de la Nación,consecuente con los fines supremos de preservar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la República. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es la institución que en forma permanente garantiza la defensa militar del Estado. En este mismo orden de ideas, el artículo Nº 3 de dicha ley (2009), señala: La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión, garantizar la independenciay soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.






Moral y luces, liderazgo, valores, y principios, tácticas individuales y orden cerrado

"Moral y Luces son nuestras primeras necesidades", clamó Bolívar en Angostura; y en nuestraVenezuela de hoy, donde la corrupción se muestra cada vez más vigorosa y la educación necesita un gran esfuerzo mancomunado para elevar su calidad, Moral y Luces siguen siendo nuestras primeras y más urgentes necesidades.
Resulta verdaderamente cínico y vergonzoso comprobar que, después de más de 15 años de una supuesta revolución ética y moral, que iba a sepultar de una vez la corrupción, aparecemoscomo uno de los países más corruptos del mundo.
En el fondo de las gravísimas crisis de Venezuela está la profunda crisis ética y moral que se ha enseñoreado de la sociedad. Vivimos en un profundo relativismo ético donde "Todo vale" si me produce poder, si me produce beneficios o si me produce ganancias. Si todo vale, nada vale. Valores y antivalores se confunden. Ya no sabemos, por ejemplo, quées verdad o qué es mentira y como estamos divididos en dos toletes, "verdad es lo que dicen los míos" y "mentira es lo que dicen los rivales". Por ello, es evidente que fracasen los esfuerzos por esclarecer los escándalos y hechos noticiosos, pues no interesa llegar a la verdad, sino imponer "mi" verdad. Además, en esta vorágine informativa que vivimos y que nos mantiene completamentedesinformados, "las últimas noticias son las únicas noticias", y cada nuevo escándalo mata el anterior.





Liderazgo

El liderazgo es una condición humana básica y universal, una relación que involucra a todos a través de toda su existencia. Inicialmente son los padres que al ejercer bien o mal la orientación en la vida de cada hijo, los impulsan y ponen límites en cada familia, así también los maestros,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zayas
  • zayo
  • zayo
  • Ley de zay
  • María de Zayas
  • zayar
  • De Zayas
  • ZAYE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS