deberes formales del contribuyente

Páginas: 5 (1019 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTAD ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA”
MARACAY-ESTADO ARAGUA






DEBERES FORMALES DEL CONTRIBUYENTE




Autores:
Olavarrieta Karina CI. 22288508
Chirinos Bethania CI. 25072150

Maracay, Octubre de 2014
Determinación de la cuotatributaria:
La obligación tributaria derivada de cada una de las operaciones gravadas se determinará aplicando en cada caso la alícuota del impuesto, sobre la correspondiente base imponible. A los efectos del cálculo del impuesto para cada período de imposición, dicha obligación se denominará débito fiscal. (ART. 28)
El monto del débito fiscal deberá ser trasladado por los contribuyentes ordinarios aquienes funjan como adquirientes de los bienes vendidos o receptores o beneficiarios de los servicios prestados, quienes están obligados a soportarlos. (ART. 29)
Para ello, deberá indicarse el débito fiscal en la factura o documento equivalente emitido por el contribuyente vendedor separadamente del precio o contraprestación. La Administración Tributaria podrá autorizar para que en el precio deventa al público se determinados bienes y servicios se establezca la mención "impuesto o IVA incluido", sin discriminarse el monto del débito fiscal correspondiente. En estos casos el impuesto formará parte del precio.
El débito fiscal, así facturado constituirá un crédito fiscal para el adquiriente de los bienes o receptor de los servicios, solamente cuando ellos sean contribuyentes ordinariosregistrados como tales en el registro de contribuyentes respectivo.
El crédito fiscal, en el caso de los importadores, estará constituido por el monto que paguen a los efectos de la nacionalización por concepto del impuesto establecido en esta Ley, siempre que fuesen contribuyentes ordinarios y registrados como tales en el registro de contribuyentes respectivo.

El monto del crédito fiscalserá deducido o aplicado por el contribuyente de acuerdo con las normas de esta Ley, a los fines de la determinación del impuesto que le corresponda.

Los contribuyentes que hubieran facturado un débito fiscal superior al que corresponda según esta Ley, deberán atenerse al monto facturado para determinar el débito fiscal del correspondiente período de imposición, salvo que hayan subsanado elerror dentro de dicho período. (Art. 30)
No generarán crédito fiscal los impuestos incluidos en facturas falsas o no fidedignas, o en las que no se cumplan los requisitos legales o reglamentarios o hayan sido otorgadas por quienes no fuesen contribuyentes ordinarios registrados como tales, sin perjuicio de las sanciones establecidas por defraudación en el Código Orgánico Tributario.
Dada lanaturaleza de impuesto indirecto del tributo establecido en esta Ley, el denominado crédito fiscal sólo constituye un elemento técnico necesario para la determinación del impuesto establecido en la Ley y sólo será aplicable a los efectos de su deducción o sustracción de los débitos fiscales a que ella se refiere. En consecuencia, dicho concepto no tiene la naturaleza jurídica de los créditos contra elFisco Nacional por concepto de tributos o sus accesorios a que se refiere el Código Orgánico Tributario, ni de crédito alguno contra el Fisco Nacional por ningún otro concepto distinto del previsto en esta Ley. (Art. 31).
Débito Fiscal = IVA aplicado en las ventas.
Crédito Fiscal = IVA soportado en las compras
Cuota tributaria: cantidad a satisfacer al Fisco Nacional por un tributo. Se
Obtieneaplicando la base liquidable a la alícuota tributaria correspondiente.
Débito fiscal – Crédito fiscal = IVA a pagar (Siendo el Debito Fiscal mayor al Crédito Fiscal)
Según lo establece el Artículo 32 (Ley Del IVA), el impuesto causado a favor de la República, será determinado por períodos de imposición de un mes calendario retándole al monto de los débitos fiscales el monto de los créditos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deberes Formales Del Contribuyente
  • Deberes formales del contribuyente
  • Glosario deberes formales del contribuyente
  • Deberes formales de los Contribuyentes
  • Deberes Formales del Contribuyente
  • deberes formales del contribuyente
  • Deberes formales de los contribuyentes en venezuela
  • deberes formales del contribuyente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS