Deberes

Páginas: 5 (1104 palabras) Publicado: 10 de enero de 2013
Rodrigo borja

* Biografía
Rodrigo Xavier Borja Cevallos es un político y jurista ecuatoriano, nació en Quito el 19 de junio de 1935, hijo de Luis Felipe Borja del Alcázar y Aurelia Cevallos Gangotena. Casado con Carmen Calisto.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Americano de Quito, luego pasó a la Universidad Central, obteniendo el título de Licenciado en CienciasPolíticas, en 1960 de doctor en Jurisprudencia.
* Administración y Partido Politico
Del 10 de agosto de 1988 al 10 de agosto de 1992. Perteneció al partido poitico Izquierda Democratica.
* Obras mas destacadas de su gobierno

Inauguró algunas que quedaron inconclusas en le Gobierno Anterior de León Febres Cordero Ribadeneyra, continúa otras, pero de tantas obras que ofreció en la campañaelectoral, muy pocas se ejecutaron. En julio de 1991 reclaman en Guayaquil la entrega de estas obras, como la ampliación de la Avenida 25 de Julio, la Perimetral, etc. La carretera Ibarra- san Lorenzo hasta esta fecha no se concluye –julio de 199-.
* Características de su gobierno
Hasta la fecha 92/08/10- hubo mucho descontento general del pueblo. Los artículos de primera necesidad oalimentos básicos, estaban a precios muy elevados. En lo político, existía pugna de poderes, los cuales fueron destituidos en juicios políticos realizados por el Congreso Nacional a cinco Ministros de Estado. Muy censurable fue el alza gradual de los combustibles, lo que dio oportunidad a la especulación. Ademas el pueblo se quejaba mucho por sus continuos y frecuentes viajes del Presidente a paísesextranjeros y por la falta de sensibilización de los problemas internos de Ecuador. Todos estos puntos generaron en el pueblo una indudable inconformidad, los medios decía: "Dejó un saldo en contra terrible en a Caja Fiscal". La inflación dejó a la mayoría de los ecuatorianos en pésimas condiciones de vida. De ahí la alta impopularidad del régimen Social Demócrata – Vistazo, Junio 4 de 1992.
*Principales acciones de gobierno
En 1988, el gobierno de Borja reinstauró el sistema de mini devaluaciones con ajustes progresivamente mayores a fin de combatir la inflación. Según el economista Fidel Jaramillo Buendía, "El sistema de mini devaluaciones tuvo varias virtudes: revirtió el caos cambiario vigente hasta 1988, logró mantener un tipo de cambio real más bien competitivo, corrigió losdesfases resultantes mediante la entrega anticipada de divisas a los exportadores y permitió, de este modo, que los agentes planificaran sus necesidades de inversión". Bajo este sistema, las nuevas exportaciones de flores, melones, piñas, tabaco en rama y productos industrializados crecieron un 25 por ciento en 1991 respecto del buen crecimiento que habían alcanzado en 1990. Y se estimó que para fines de1992 las exportaciones globales llegarían a un poco más de tres mil millones de dólares -la marca más alta hasta entonces en la historia de este rubro- como, en efecto, ocurrió.
La inflación llegó al 75,6 por ciento de promedio anual y al 99 por ciento de promedio anualizado en marzo de 1989. El Gobierno no pudo bajar el ritmo del crecimiento de la inflación a un 30 por ciento anual como en unprincipio se había propuesto, pero para julio de 1992 lo había reducido al 51,79 por ciento. Como una señal de buena fe, pagó montos simbólicos de la deuda comercial y autorizó la conversión de la deuda externa para inversiones sociales En 1989, el Citibank retuvo arbitrariamente 80 millones de dólares depositados en sus arcas por el Banco Central y se cobró así, a la brava, un préstamo cuyo plazode pago no había llegado aún. Aunque el Gobierno no pudo renegociar la deuda externa, dejó expedito el camino para hacerlo, pues la banca externa acreedora aceptó la tesis ecuatoriana de que la solución del problema presuponía también un arreglo global a largo plazo. Ante la moratoria de pagos al Estado por la empresa eléctrica (EMELEC), el gobierno la intervino, pero no resolvió el problema. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deberes
  • deberes
  • Deberes
  • deberes
  • los deberes
  • deberes
  • deberes
  • deberes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS