Decalogo del abogado

Páginas: 7 (1595 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2010
DECÁLOGO DEL ABOGADO

ESTUDIA. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.

El Derecho evoluciona al igual que todas las demás profesiones en tal sentido es necesario estar acorde con las últimas tendencias por cuanto si no cultivamos nuestros conocimientos y determinamos igualmente la conciencia profesional de una manera clara ydigna, nos podemos ver incursos en situaciones desagradables que inevitablemente nos conducirían a ser cómplices de fraude, dolo o encubridor de delitos por el simple hecho de desconocer la norma y su aplicación de tal manera que en el ámbito practico esta surtiría un efecto inútil y hasta nocivo. Llegado este punto sería indispensable preguntarnos ¿para qué abogamos y si en realidad nuestra acciónestá defendiendo el derecho subjetivo de alguien?
Esta es la razón fundamental por la que los abogados deben mantener sus conocimientos siempre actualizados y no perecer en el ámbito profesional enclavados en el pasado.

PIENSA. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

Cierto que las normas jurídicas tienen un carácter general, pero cuando la aplicamos a un casodeterminado podemos evidenciar que solo algunas pueden aplicarse a él , en tal sentido podemos afirmar que cada situación es única, por eso debe dársele el tratamiento adecuado y con la norma explicita llamada a resolver el dilema, de tal manera que al afirmar que se ejerce pensando es porque tenemos que sustentar nuestra defensa y garantizar al cliente en la medida de lo posible y dentro de lo queestablece la norma que va a salir ganancioso, esto solo se logra tomando en cuenta la aplicación de la norma mediante el estudio de la misma y pensando su factibilidad de aplicación para el caso particular en cuestión.

TRABAJA. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.

Indiscutiblemente que el ejercicio de la carrera implica una continua lucha por la verdad y la justicia,implicando templanza, constancia, empuje y cumplimiento del deber.
Siempre que en nuestra profesión abogamos por el derecho de alguien debemos estar apegados a los preceptos de la justicia y en búsqueda de la misma, este es el fin del derecho y no es otro que hacer prevalecer los valores, el sentido de equidad, solidaridad, solemnidad, entre otros aplicados al ejercicio de nuestra profesión, lacrisis general que parecen sufrir tales valores en la sociedad contemporánea y en el ejercicio de la carrera obligan a hacer un examen de rectitud de conciencia profesional justa, ya que si esta no existe simplemente seriamos cómplices de fraudes,, instigadores de dolo y encubridores de delito sin una conciencia que se oriente a la resolución con rectitud y basada en la lucidez del ingenio y enlos valores de la justicia.

LUCHA. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.

La justicia debe ser el norte a seguir, desde el punto de vista deontológico representa un problema porque en el ejercicio de la profesión se nos presentan disyuntivas, que nos hacen reflexionar sobre nuestra actuación y forma deejercer el derecho y hasta nos cuestionamos muchas veces si asumir tal o cual caso, es en este momento en que debemos actuar con equidad e igualdad reconociendo que todo el mundo tiene derecho a la defensa, solo de tal forma se evidenciara que hemos luchado por la justicia y su prevalencia en todos los aspectos. Por eso afirmamos que la ``justicia es ciega``, porque en su aplicación no distinguimosentre religiones, color de piel, clases sociales ni distingos de ninguna índole solo es necesario la existencia de un derecho que defender y cuya defensa debe necesariamente que estar apegada al precepto JUSTICIA.



SÉ LEAL. Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • decalogo del abogado
  • Decalogo Del Abogado
  • DECALOGO DEL ABOGADO
  • Decálogo del abogado
  • decalogo del abogado
  • Decalogo del abogado
  • Decalogo Del Abogado
  • Decálogo del Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS