Decalogo Usosabusos

Páginas: 15 (3628 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015
Apreton de
manos
Colaboración

mundo
Espacios

(Ab)Usos

Competencia

Personas

Dispositivos

chico
cinturon seg

mucha personas

Protección

Convivencia

Visto
de profe

USOS Y ABUSOS
DE LAS TIC EN
ADOLESCENTES

DECÁLOGO PARA CENTROS EDUCATIVOS,
FAMILIAS Y JÓVENES.

Respeto

Meta?

Retos

logo
Mapfre

Logo
edo

Ayudas a la investigación 2012

USOS Y ABUSOS
DE LAS TIC EN
ADOLESCENTES

Referenciadel proyecto: Usos y abusos de las Tecnologías de la Información y la comunicación
en adolescentes. Ayudas a la investigación 2012. Fundación MAPFRE.
Castro, D.(coord.); Gairín, J.(coord.); Bartrina, M.J.; Díaz, A.; Marquès,P.; Mercader,C.; Mozo,M.;
Rodríguez, D.; Sabaté, B. (2014).
Diseño gráfico a cargo de David Boix Castell

© 2014. Equipo de Desarrollo Organizacional (EDO). Departament dePedagogia Aplicada.
Universitat Autònoma de Barcelona

DECÁLOGO DE UTILIZACIÓN DE LAS TIC
La Guía es un instrumento de difusión, concienciación, formación y debate que
se puede utilizar en los centros escolares, en organizaciones de educación no
formal (centros cívicos, centros de ocio, entidades y asociaciones juveniles,
clubes deportivos, etc.), en contextos familiares y en otros contextos dondehaya jóvenes. Su pretensión es completar, mediante un enfoque diferenciado
de otras guías existentes, algunos aspectos que la investigación realizada han
evidenciado.
La Guía se basa en los resultados del trabajo de investigación desarrollado
durante el curso académico 2012-13 por el Equipo de Desarrollo Organizacional
(EDO) de la Universitat Autònoma de Barcelona. El estudio recogió las opinionesde padres y madres, adolescentes, profesorado, orientadores y directivos
de institutos de secundaria de tres zonas geográficas (Barcelona, Granada
y Madrid). Apoyado en los datos de casi 1000 jóvenes de 31 institutos de
educación secundaria, considera también las orientaciones que los expertos
(responsables municipales, inspectores de educación, policías, educadores
sociales, agentes judiciales ytrabajadores sociales) han hecho llegar a través
de los diferentes grupos de discusión realizados
La estructuración de la Guía es sencilla y consta de 5 partes bien diferenciadas.
1. Descripción y caracterización general del contenido;
2. Recomendaciones, pautas de buenas prácticas u orientaciones definidas
para profesores/centros educativos;
3. Recomendaciones, pautas de buenas prácticas uorientaciones definidas
para jóvenes;
4. Recomendaciones, pautas de buenas prácticas u orientaciones definidas
para familias;
5. La representación mediante esquemas, gráficos o ideogramas de algunas
de las informaciones que nuestra investigación ha manejado y que sirven para
ilustrar y justificar la importancia de cada uno de los diez aspectos abordados
a lo largo de la Guía.

La Guía así concebida ydesarrollada es un material con diversas funcionalidades
y usos: (a) como elemento informativo para profesores, adolescentes y
familias ya que contiene datos actualizados y vigentes sobre cómo utilizan los
adolescentes españoles las TIC; (b) como generador de debate y discusión
tanto por las orientaciones que se brindan como por los datos que se presentan;
(c) como instrumento de formación, alinspirar acciones didácticas o nuevas
propuestas de formación mediante el uso de las TIC; (d) orientar decisiones
organizativas como, por ejemplo, actualizar el reglamento de funcionamiento
interno de los centros educativos; y (e) como excusa para la acción tutorial y
el asesoramiento al alumnado. Finalmente, pensamos que su difusión y uso
puede servir, asimismo, para generar debate, abrir vías dediálogo y llegar a
acuerdos entre los estamentos de la comunidad educativa para integrar las TIC
y fomentar los buenos usos de las mismas en los procesos organizacionales e
instructivos de los institutos y colegios de educación secundaria.

DESCRIPCIÓN

Promover un uso adecuado de las tecnologías entre los adolescentes
requiere de una estrecha colaboración entre centros educativos, familias y
otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Decalogo
  • decalogo
  • decalogo
  • Decalogos
  • decalogos
  • Que e el Decalogo
  • DECALOGO
  • decalogos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS