Dechos Humanos - Argentina
Todos los seres humanos nacen con derechos que les pertenecen, sin importar la raza, la cultura, la nacionalidad o la religión que posean.
Los derechos humanos sonpatrimonio de la Humanidad y trascienden las fronteras nacionales.
Los Derechos Humanos en Argentina
Durante la última dictadura militar, se practicó una violación masiva y sistemática de derechoshumanos fundamentales, a través del aparato organizado del poder, que actuó bajo la forma del terrorismo de estado.
Actualmente, las políticas públicas del gobierno nacional ubican el tema en el marcode la crisis política, económica e institucional de diciembre de 2001. La problemática de los derechos humanos, individuales y colectivos, está vinculada a la recuperación de la legitimidad de lasinstituciones y de la confianza de vastos sectores sociales en el sistema democrático.
Punto Final y Obediencia Debida
El 14 de junio de 2005 fueron anuladas las Leyes de Obediencia Debida y PuntoFinal, mediante las cuales se había exculpado a gran parte de los militares de rango inferior, participantes del terrorismo de Estado. Con una mayoría de siete ministros, el alto tribunal declaróinconstitucionales dichas leyes, convalidando la norma que las había anulado. La situación legal se retrotrae a 1986, ya que la decisión de la Corte Suprema deja la posibilidad de que se reabran losjuicios contra militares, interrumpidos hace 19 años.
Políticas Reparatorias
Están destinadas a personas que estuvieron detenidas o a familiares de aquéllas que fueron desaparecidas, que sufrieronlesiones gravísimas, o que nacieron durante la privación de la libertad de sus madres durante la última dictadura militar, como consecuencia del accionar represivo. Tales políticas de reparación sonimplementadas por la Secretaría de Derechos Humanos.
Museos y Lugares de Interés
Ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)
El predio donde funcionó el centro clandestino de detención, es actualmente...
Regístrate para leer el documento completo.