DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

Páginas: 40 (9791 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
‡ EMPRESA

¿TRADE OFF O PECKING ORDER?
UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS
DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
Hugo O. Berlingeri
RESUMEN
Tradeoff (TO) y Pecking Order (PO), en sus versiones estática y dinámica, son las teorías rivales que han dominado la
discusión académica de los últimos veinte años en materia
de estructura de capital. Sin embargo, aún no se ha alcanzado una definición categóricasobre su validez. Este trabajo evalúa el grado en que sus predicciones se ajustan a
la práctica corporativa, con base en una recopilación única
de evidencias empíricas, señala aspectos epistemológicos
y axiomáticos de las mismas, ignorados por la bibliografía
de finanzas corporativas. Su conclusión es clara: PO explica
mejor la conducta financiera de las empresas maduras de
USA, pero fracasacuando es aplicada a empresas jóvenes
y en crecimiento o a empresas de países en vía de desarrollo. Es más, la adhesión a PO bajo condiciones de conservadurismo financiero y/o conflicto accionistas-gerentes conduce a estructuras y decisiones financieras destructoras de
valor. Sobre esta base, se propone un enfoque alternativo,
el Tradeoff Proactivo (TOP), que preserva el carácter prescriptivo deTO, y abarca tanto el aspecto estructural como
el dinámico de la estrategia de financiamiento. En particular, este trabajo muestra la superioridad de TOP respecto
a TO y PO, como herramienta para la gestión financiera y
para desarrollar planes de acción concretos que permitan
adaptar la misma a la realidad de los países en vías de
desarrollo y de las pymes. Finalmente se analiza elendeudamiento corporativo en la Argentina, durante la vigencia
de la convertibilidad, a la luz del enfoque propuesto y en
comparación con estructuras financieras en otros países
en desarrollo.
PALABRAS CLAVE
Política de financiamiento, estructura de capi-

tal, tradeoff, pecking order, tradeoff proactivo,
modelo de simulación, administración de riesgos.
ABSTRACT
Tradeoff (TO) and Pecking Order(PO), in their static and
dynamic versions, are the rival theories which have dominated the academic discussion over the last 20 years in
conection with comparate capital estructure. However,
it has not found a categorical definition about its validity
yet. This work evaluates the degree in which its predictions adjust the corporative practice based on a unique
compilation of empirical evidencesand points put epistemological and axiomatic aspects of the same ignored
by the bibliography of corporative financing. Its conclusion is clear: PO explains better the financing behavior
of mature enterprises of America, but it fails when it is
applied to young and growing enterprises or to enterprises in developing countries. Even more, the adherence
to PO under conditions of financingconservatism and/
or stockholder – managers conflict leads to structures
and financing decisions destructive of value. With this
basis, an alternate approach is proposed, the proactive
Tradeoff (TOP) which preserves the prescriptive character of TO, and embraces both the structural and dynamic
aspect of the financing strategy. In particular, this work
shows the superiority of TOP with respect toTO and PO,
as tool for the financing management and to develop
concrete action plans which allow to adapt it to the developing countries reality and the one of the pymes. Finally,
the corporative indebtedness in Argentina is analyzed,
during the validity of the convertibility, in the light of the
approach proposed and comparing the financing structures in other developing countries.
poliantea119

INTRODUCCION
El presente artículo es una síntesis del trabajo de investigación sobre las decisiones
de financiamiento realizado por el autor
(Berlingeri 2003b). El mismo tuvo los
siguientes objetivos:
• Realizar una evaluación detallada de
las teorías de mayor aceptación sobre la
estructura de financiamiento, incluído
ciertos aspectos epistemológicos y
axiomáticos ignorados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Decisiones De Financiamiento
  • DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO
  • Decisiones De Financiamiento Y De Inversi N
  • DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO
  • Decisiones Sobre Activos Su Administración Y Financiamiento
  • Decisiones De Financiamiento
  • Decisiones de financiamiento
  • Decisiones De Financiamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS