declaracion unilateral de la voluntad

Páginas: 19 (4724 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014
ESTUDIO GENERAL SOBRE LAS SERVIDUMBRES
I.- Introducción.
La fuente histórica de esta figura jurídica se encuentra en el derecho romano, aunque en
éste no existió un concepto jurídico abstracto de servidumbre sino tipos concretos de
ella. Las más antiguas se establecieron para permitir el paso de personas, animales,
vehículos o agua, entre fundos rústicos. En esta época se trataba de derechosreales al
establecer la relación entre dos fundos, el sirviente y el dominante, en el que la
propiedad del sirviente estaba limitada y sujeta a favor a la propiedad del dominante,
por tanto ése veía incrementada su utilidad y el otro restringida la suya por encima de lo
que constituía sus límites normales.
Con el transcurso del tiempo estos tipos de servidumbre se fueron ampliando para darsolución a los problemas que se podían dar entre fundos rústicos y ampliándolos a los
urbanos hasta que con la compilación justiniana se crea un concepto genérico de
servidumbre y se establecen unas características abstractas.
La servidumbre se configura como una iura in re aliena (derechos reales sobre cosa
ajena) consistiendo en la facultad de utilizar dicha cosa y de servirse de ella demanera
más o menos plena, o en otros supone la facultad de impedir determinados actos que el
dueño de la cosa podría realizar en el uso de su libertad.
De ahí que reciban el nombre de servitus al implicar una función de servicio y una
pérdida de libertad, al modo que una persona podía ser sierva de otra, un fundo lo podía
ser de persona distinta de su propietario.
Entonces aparecen, junto a lasservidumbres reales en las que el derecho pertenece al
fundo y no tanto a la persona, que se denominaron prediales, las servidumbres
personales como el usufructo, el uso, la habitación y la operae servorum),

II.- Regulación en nuestro derecho.
Nuestro Código Civil regula las servidumbres en el título VII del Libro II, en sus artículos
530 a 604. Prácticamente la totalidad del Título VIIregula tipos concretos de
servidumbres aunque en el artículo 594 se establece el poder de crearlas por la
autonomía de la voluntad y la posibilidad de crear un número ilimitado al determinar
que
“Todo propietario de una finca puede establecer en ella las servidumbres que tenga por
conveniente, y en el modo y forma que bien le pareciere, siempre que no contravenga a
las leyes ni al ordenpúblico.”
Según los autores Diez-Picazo y Gullón nuestro derecho sigue la tradición bizantina
porque recoge las servidumbres prediales en su artículo 530, constituida a favor de un
inmueble, y las personales en su artículo 531 constituidas a favor de una o varias
personas extrayendo de éstas las de usufructo, uso y habitación que las regula por
separado al considerar que son derechos realesindependientes.
1

A pesar de posibilitar su creación por la acción de la autonomía de la voluntad, no es
fácil la creación de servidumbres atípicas. Las servidumbres típicas son las que nacen
en respuesta a necesidades y utilidades concretas y particulares como antaño, así el uso
del agua, el paso, utilización de paredes medianeras, el desagüe de edificios. Ese es el
fundamento de la limitacióndel dominio.
La definición legal de la servidumbre se recoge en el artículo 530 CC como un
gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto
dueño.
Los intérpretes han ido precisando el alcance de esta definición afirmando las siguientes
características:
o Relación entre inmuebles (excepto las servidumbres personales), aquel en cuyo
favor está constituida laservidumbre, denominado predio dominante, y aquel
otro, que sufre dicho gravamen, denominado predio sirviente. Ahora bien, Díez
Picazo y Gullón lo definen como un derecho subjetivamente real porque
implica la intervención de personas y a su vez la titularidad va con la cosa, quién
sea titular del fundo en cada momento lo será de la servidumbre.

o Carácter de sujeción pasivo o activo. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Declaracion unilateral de la voluntad
  • Declaracion unilateral de la voluntad
  • Declaracion Unilateral De La Voluntad
  • DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD
  • Ensayo de declaracion unilateral de la voluntad
  • declaracion unilateral de voluntad
  • Declaración unilateral de la voluntad
  • Declaracion unilateral de la voluntad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS