Deficit
Empezar el colegio con el pie derecho | | |
Lic. Camila Fosca
Aceptar el fin de las vacaciones de verano e iniciar un nuevo año escolar puede ser difícil para muchos niños con TDAH y para sus padres.
¿Cómo empezar el colegio con el pie derecho? Algunas alternativas a considerar serían: mirar el futuro y no el pasado, pensar en positivo, entender este nuevoaño académico como una oportunidad.
Podríamos aplicar el término “proactividad”, que popularizó S.R. Covey, para iniciar este nuevo periodo escolar y así tener la convicción de que los niños con TDAH tienen la capacidad para tener éxito y de que este será producto de las decisiones y del esfuerzo y no de las condiciones ambientales, genéticas o familiares. Por lo tanto, diríamos que los padrescon actitud proactiva tomarán la iniciativa para desarrollar acciones creativas que generen mejoras para sus hijos.
Con esta actitud, el TDAH deja de ser entendido como un limitante o una justificación para ser considerado, por el contrario, un conjunto de características diferentes que pueden ser aprovechadas en beneficio del niño.
Las investigaciones y la experiencia en la prácticaprivada nos dicen que los niños con TDAH tienen la autoestima baja como resultado de una historia de vida cargada de muchas frustraciones y de recurrentes fracasos. ¿Qué se puede hacer? Simplemente empezar el año escolar con buena disposición, organización, comprensión, comunicación y sobre todo mucha motivación.
A continuación, una pequeña lista de posibles estrategias que ayudan a los niños conTDAH a empezar el año con el pie derecho. Recordemos previamente que para que cualquier estrategia funcione es necesario: Que los padres tengan confianza en el potencial de sus hijos con TDAH y que tengan constancia en su esfuerzo por ayudarlos. Que exista compromiso por parte del colegio. Y sobre todo, que los niños estén motivados.
Tips de motivación para los chicos
• Recordarles a loschicos sus aspectos positivos.
• Explicar lo que se espera de ellos (conducta, orden, tareas, esfuerzo, etc.).
• Pegar un post-it con alguna frase motivadora en la primera hoja de algún cuaderno.
• Esconder una pequeña sorpresa en la lonchera (frunas, caramelos) y decirles que la busquen en el recreo como premio a su esfuerzo durante el día.
• Recibir a los chicos de regreso en casa con actitudpositiva.
• Al preparar el material para el colegio (forrar cuadernos, hacer la mochila, etc.), conversar con los chicos sobre algún curso (¿Qué te gustaría aprender este año en biología? ¿Sabías que este año estudiarás las pirámides de Egipto? Me han contado que tu nuevo profesor de mate es superbueno y divertido, etc.).
• Preparar con los chicos carteles motivadores y pegarlos en su lugar deestudio (“Silencio, estoy estudiando”. “Antes de jugar quiero terminar mi tarea”).
• Crear un individual motivador (imprimir una hoja blanca y plastificarla) para que el chico lo vea durante el desayuno.
• Dedicar tiempo de calidad a los chicos individualmente.
Tips para organizar la casa (horarios y tareas)
• Determinar el lugar para hacer tareas y estudiar.
• Colocar un porta útiles contodos los útiles de escritorio necesarios (lápices, colores, plumones, borrador, tajador, perforador, engrapador, regla, tijera, etc.).
• Colocar una canastilla con hojas en blanco.
• Preparar con el niño una lista con la secuencia ideal de actividades diarias de estudio (1. Revisar el cuaderno de tareas. 2. Completar mis tareas. 3. Ordenar mi mochila para el día siguiente. 4. Dejar el cuaderno detareas sobre el escritorio para que lo firme mi mamá).
• Elaborar un checklist del material que deben llevar los chicos todos los días (cartuchera, libros, cuadernos, cuaderno de tareas, lonchera…) y colocarlo en algún lugar visible.
• Elaborar un checklist de preguntas de autoayuda sobre las cosas que deben hacer los chicos antes de salir de casa (¿me lave los dientes?, ¿puse en mi mochila...
Regístrate para leer el documento completo.