define el dinero y da algunos sinonimos
Dinero es todo intercambio común aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes, servicios, y cualquier tipo de obligación.
El diccionario Larousse define el dinero como: “moneda, caudal, fortuna” y algunos sinónimos del término son: fondos, pecunia, mosca, pasta, plata, etcétera.
Los subjetivistas defienden el dinerocomo todas aquellas cosas que son aceptadas en forma general a cambio de bienes y servicios.
Los marxistas consideran el dinero como una mercancía que es el equivalente general de todas las demás mercancías y que desempeñan varias funciones derivadas de tal carácter.
2) por que el oro y la plata han funcionado como equivalentes generales de todas las mercancías
Se pueden transportarfácilmente.
Son resistentes y no sufren mucho desgaste, duran bastante tiempo.
Se pueden dividir en las partes que se requiera.
Tienen muchas físicas muy específicas, por lo que son difíciles de falsificar.
3) Que es el billete de banco y el cheque.
El billete de banco representa una “deuda” del banco que lo emite. En la actualidad, solo los bancos pueden emitir billetes.
El cheque representaun depósito previo de dinero en el banco al cual ampara; los bancos de depósitos pueden otorgar cheques a sus depositantes.
4) Define un sistema monetario.
Es el conjunto de unidades monetarias que existen en un país determinado o forma en que se organice el funcionamiento de la moneda del mismo.
5) Enumere las características de un sistema monetario.
Tiene una unidad monetaria (porejemplo, peso, dólar, franco, libra, quedatzal, etc.)
Un patrón monetario que representa la base monetaria; es decir, la mercancía que hace las funciones de equivalentes generales. El patrón monetario puede ser de base metálica o no metálica.
Tiene dinero subsidiario representado por la moneda fraccionaria que facilita algunos pagos.
6) Explica la teoría cuantitativa del dinero.
La teoríacuantitativa corresponde a la subjetivista, y es nominalista porque consideran que el dinero (oro y plata) recibe el valor en la medida en que funciona como dinero que no tiene valor intrínseco porque son unidades abstractas.
El precio de las mercancías y de la capacidad adquisitiva del dinero nace, diríase como de si mismos, de la proporción cuantitativa en que se encuentran en el proceso decirculación la masa de mercancías y la cantidad de dinero.
7) Enuncia varias definiciones de inflamación.
Se define de acuerdo al diccionario Larousse como un desequilibro económico caracterizado por una subida general de los precios provocada por una excesiva de billetes de banco, un déficit presupuestario o de una falta de adecuación entre la oferta y la demanda.
Otra definición deinflamación es: presencia en los canales circulatorios de una masa de papel moneda sobrante en relación con las necesidades de circulación.
Sintetizando la inflamación es un desequilibrio que puede ser entendido desde el punto de vista de la circulación monetaria y de la producción de las mercancías.
8) Enumera las causas internas de la inflamación.
Emisión excesiva de papel moneda en relación con lasnecesidades de la circulación de mercancías y servicios.
Oferta insuficiente de productos agropecuarios en relación con la demanda.
Oferta insuficiente de mercancías industrializadas en relación con la demanda.
Excesivo afán de lucro de los capitalistas industriales.
Excesivo afán de lucro de los capitalistas comerciales.
Especulación y acaparamiento de mercancías.
La espiral deprecios-salario.
Altas tasas de interés bancario, que encarecen el crédito.
Desequilibrada canalización de crédito bancario, que no ayuda a las inversiones productivas y estimula actividades especulativas
La devolución.
La inflamación misma (no hay que olvidar que la inflamación es un proceso) por las manifestaciones psicológicas de la gente.
9) Enumere las causas externas de la inflamación....
Regístrate para leer el documento completo.