miguel hidalgo

Páginas: 5 (1063 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
 José De Jesús Reyna Jaras.
TAREA 19/ENERO/2015
CONSULTAR:
Concepto: son palabras de construcciones, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno.
Juicio: es una discusión judicial y actual entre partes, y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia. Hecho con la sustentación de derechos eintereses contradictorios o contrapuestos a lo defendido por la parte contraria, y que la perjudican.
Razonamiento: Es la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
Pensamiento: Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existenciamediante la actividad del intelecto.
Conocimiento: Son Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia, la educación, práctica o teorías de un asunto.
Argumento: Es una prueba o razón para justificar algo como verdadero o falso, es un discurso y se usa en una mesa redonda.
Ciencia: La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, derazonamientos y de experimentación en ámbitos específico.
Inducción: un tipo de razonamiento en que la verdad de las premisas brinda apoyo. Es una introducción que se realiza en lugares de trabajo o estudio.
Deducción: es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas. Es una deducción es una secuencia finita de fórmulas.
Analógico: Es comparación entre variasrazones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón.
Lenguaje: Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
Categoría: es una de las nociones más abstractas y generales por las cuales las entidades son reconocidas, diferenciadasy clasificadas. Mediante las categorías, se pretende una clasificación jerárquica de las entidades del mundo.
Teoría: es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. Sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, enfunción de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría.

Axioma: es una premisa que, se acepta sin demostración, como punto de partida para demostrar otras fórmulas. Tradicionalmente los axiomas se eligen de las consideradas afirmaciones evidentes, porque permiten deducir las demás fórmulas.

Accidente: Son las que designa las determinaciones de la sustancia que puedencambiar permaneciendo ésta. Aristóteles diferenciaba entre cambios sustanciales y cambios accidentales. Los primeros serían aquellos en los que aparece o desaparece la sustancia; solamente podrían ser dos: generación y corrupción. Los cambios accidentales, serían aquellos que se producirían sin que su forma sustancial variara.
Comprensión: Está relacionado con el verbo comprender, que refiere aentender, justificar o contener algo. La comprensión es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.
Gnoseología: Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. Aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos particulares.
Falacia: Es un argumento que parece válido, pero no lo es. Se cometenintencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia.
Silogismo: Es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.
Tautología: Es una fórmula de un sistema de lógica proposicional que resulta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miguel Hidalgo
  • Miguel hidalgo
  • miguel hidalgo
  • Miguel Hidalgo
  • Miguel Hidalgo
  • Miguel Hidalgo
  • Miguel hidalgo
  • miguel hidalgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS