Definicion de la percepcion
Percibir es una actividad que permite conocer el mundo; pero, a diferencia de la sensación, se caracteriza por percibir la influencia de la enorme experiencia socialque determina que la percepción pueda variar entre uno u otro individuo o entre uno u otro grupo. Si no, acuérdate de cuantas veces nuestras creencias en los “espíritus”, nos han hecho “ver” fantasmas apartir de una cortina que se movía con el viento.
Actualmente, se concibe la percepción como el proceso psicológico, de tipo cognitivo, que permite integrar e interpretar la información sensorial,dándole un significado y elaborando una imagen o percepto.
La percepción se concibe como el proceso, en el cual, por un lado, participa activamente un sujeto (perceptor) y por otro un objetopercibido, y producto de esta interacción se forma el percepto, el cual es definido como la representación mental que integra las cualidades actuales y presentes del objeto percibido, representación que escodificado en el cerebro.
Los elementos que participa en el proceso de percepción son: objeto, sujeto (perceptor) y percepto (representación mental).
Clasificación de la percepción
Se clasificaen 4 tipos que son:
Percepción del espacio
Consta de 3 informaciones: verticalidad, horizontalidad y profundidad. Se da con la audición, el tacto y la vista.
Percibimos el mundo en 3 dimensionesdada la separación de los ojos y su disparidad binocular, que ayuda al cerebro a calcular la distancia a la que está un objeto.
Percepción de movimiento
Es indispensable para sobrevivir,protegernos de las amenazas y peligros, y los animales también la poseen. Surge de una mezcla entre la facilidad de mover la cabeza y los ojos, pero además tiene su base neurología en las unidades detectorasde movimiento. También depende de la capacidad de enfoque y apertura de la retina, y de la cercanía hacia el objeto.
Percepción del tiempo
El tiempo es subjetivo para el cuerpo, pues no hay un...
Regístrate para leer el documento completo.