DEFINICIONES B SICAS
(Proceso Infeccioso o infección: Definición: Proceso de invasión de microorganismos a un huésped, con enfermedad manifiesta o sin ella.)
(Infección cruzada: Definición. El agente infeccioso es transmitido de un paciente a otro por medio de las manos del profesional o del técnico, o del equipamiento o instrumental contaminado.)
(Infección directa: Definición: El agenteinfeccioso es transmitido del estomatólogo o el técnico al paciente por medio de sus manos o de instrumentos contaminados, o del paciente al estomatólogo o al técnico mediante secreciones orgánicas).
ESTERILIZACIÓN: Definición: Proceso de destrucción o remoción de todas las formas de vida microbiana patógenas o no, tanto en su forma vegetativa como esporulada de un material o un objeto. Destrucción detoda forma de vida microbiana, como bacterias, hongos y virus, tanto en su forma vegetativa como esporulada.
Dependiendo la eficacia del proceso de esterilización en gran medida de la preparación previa del instrumental mediante el estricto cumplimiento de sus principios básicos: descontaminación, lavado, secado y empaquetado previo del instrumental antes de ser sometido al proceso en sí deesterilización, llevado a cabo en autoclave, horno seco, cámara, radiaciones, etc.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTERILIZACIÓN:
1. Descontaminación
2. Lavado
3. Secado y lubricado
4. Empaquetado
5. Esterilización
Descontaminación. Definición: Es la eliminación mediante agentes físicos o químicos de los agentes biológicos infectantes presentes en el material o instrumental antes de su limpieza mecánicao fregado.
(Agentes biológicos: Microorganismo incluyendo los genéticamente modificados en cultivos celulares y parásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad).
La descontaminación elimina parte de los elementos patógenos y disminuye el riesgo de infección en la manipulación posterior del instrumental. Se puede realizar de diferentes maneras:
1. Con máquinas lavadoras sanitarias (máquinas termodesinfectadoras), que utilizan presión de agua a temperaturas entre 60 °C y 90 °C durante 15 a 20 min. Este método aúna la desinfección térmica con la limpieza mecánica. Se puede asociar un detergente neutro o enzimático. Ofrece un alto nivel de seguridad para el paciente, el estomatólogo y el personal auxiliar. Inactiva tanto al VIH como al VHV.
2. Inmersión en agua en ebullición por 30 min. Es un método físico de desinfección que garantiza la inactivación de la mayor parte de los agentes patógenos.
3. Inmersión en soluciones desinfectantes, como glutaraldehído al 2 % o hipoclorito de sodio al 0,5 %.
Lavado. Es el procedimiento que facilita la remoción de las partículas impregnadas en el instrumental y la llegada del agenteesterilizante. Puede realizarse de dos formas por proceso manual o con aparatos de ultrasonido.
1. Lavado por proceso manual. El instrumental se introduce en agua jabonosa por un período de 2 a 20 min (prelavado) y posteriormente es lavado en agua corriente bajo cepillado intenso.
2. Lavado en aparato de ultrasonido. Se realiza en un equipo constituido por osciladores piezoeléctricos situados en unaparato de acero inoxidable y una cuba para la inmersión del instrumental en solución desencostrante. Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (40 000 ondas/s). Tiene la ventaja de poseer mayor eficacia en la limpieza (16 veces más eficaz que la limpieza manual), requerir menos tiempo de trabajo y tener menor riesgo de accidentes.
Secado y lubricado. Se puede realizar de tres formas: con un pañolimpio y seco, con una secadora de aire caliente o frío y con una estufa (50 °C).
Empaquetado. Se pueden emplear para ello diferentes materiales como tejidos y papel craft. Debe realizarse en doble envoltura y rotular el paquete con el nombre de su contenido, la fecha de esterilización y firma de quien realizó el procedimiento.
Los instrumentos que se empaquetan juntos (set de amalgama...
Regístrate para leer el documento completo.