deforestacion
Hoy en día, los bosques cubren el 30% de la superficie total mundial, y son un activo medioambiental: son la principal reserva de biodiversidad, tanto humana como de animales u otras especies vegetales, además prestan servicios necesarios como evitar la erosión de los suelos, es decir, la desertificación, purifican el agua, y almacenan CO2. Gracias a todo eso, ayudan a frenar elcambio climático.
Estos, se ven fuertemente afectados por la acción humana, que causa justamente la deforestación de la superficie natural, y la desertización de suelos productivos.
Entonces, vamos a entender la deforestación como un cambio generado por el hombre que consiste en la tala o quema de arboles que termina por destruir la superficie forestal. Y desertización, como una consecuencia de ladeforestación. Consiste en la degradación de suelo fértil tras la destrucción de su cubierta vegetal. Al no existir esta cubierta, el suelo es erosionado con mayor facilidad y rapidez, lo que convierte el suelo en roca.
DESARROLLO
La superficie total forestal del mundo es de aproximadamente 3,69 mil millones de hectáreas que corresponde al 30% de la superficie mundial total. De este total soloun 3,9% son terrenos protegidos por ley, es decir parques nacionales o áreas verdes urbanas.
Según la FAO (Organización para la Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas), la pérdida anual de territorio forestal corresponde a un periodo de 5,2 millones de hectáreas por año. Estas cifras se han logrado mantener durante los años 2000 a 2010 gracias a las distintas reformas creadas en paísescomo China, Estados Unidos y la Unión Europea en general. La FAO es la parte de las naciones unidas encargada de velar por el bien estar en cuanto a salud alimenticia del mundo, lo que influye tremendamente en el tema de deforestación ya que una de las causas de esto es la agricultura. Esta organización emite comunicados cada 5 años. El último fue del 2010, tristemente el del 2015 se publicará ennoviembre.
El 30% está dividido de la siguiente manera según continentes: Asia Occidental, (El golfo pérsico, Emiratos Árabes) cuenta con el 5% del total. Es la zona con menor población vegetal. Le sigue con un 8% África, que es justamente uno de los continentes más afectados por la deforestación y desertificación. Luego esta América del Norte con un 18%. Asia y el Pacifico, entiéndase China,Vietnam, Indonesia, India y consideramos también Australia, con un 19%. América Latina corresponde al 23% del total, teniendo en cuenta que en esta porción de tierra se encuentra el Amazonas. Y por ultimo Europa, con el mayor índice, 27%.
¿Por qué se produce la deforestación y desertificación?
Más que nada es por factores antrópicos. La industria maderera tanto comercial como industrial. Lacomercial corresponde a la parte que hace papel por ejemplo, y la industrial a la que se dedica a hacer madera para construcción o combustible. El continente más afectado por la segunda es África, donde el 64% de los índices de deforestación son por esta causa.
Luego, agricultura y ganadería. En este punto resaltan Asia y Brasil. Asia, ya que muchos de sus terrenos han sido dedicados al cultivo delarroz y otros cereales, donde gran cantidad del terreno no ha resultado fértil, entonces son olvidados y se convierten en terrenos desérticos. Y Brasil de igual modo, con el cultivo de soja, y ganadería.
Urbanización. Tala de árboles para seguir construyendo en terrenos cercanos a la ciudad y abarcar más territorio para la expansión poblacional.
Hidroeléctricas. Estas generan el daño de un maneraindirecta, inundan o por otra parte secan todo el territorio cercano a los bosques que nacen cerca de los ríos. Cuando esto sucede, el territorio se convierte en un territorio infértil y no productivo, es decir, desértico.
Superficie Total en hectáreas forestales
AFRICA 1990: 699.361
2000: 655.613
2005: 635.412
EUROPA 1990: 989.320
2000: 998.091
2005: 1.001.394
ASIA Y EL PACIFICO 1990: 743.825...
Regístrate para leer el documento completo.