Deformacion En Caliente
En la deformación en caliente, estudiaremos cuatro métodos:
· Forja
· Laminación
· Extrusión
· Estampación en caliente
Forja.
Consiste en calentar el metal hasta unatemperatura inferior a la
de fusión (hasta cerca de 1000 ºC) y posteriormente golpearlo con un
martillo o una prensa. A esta temperatura aumenta la plasticidad del
metal por lo que se le puede darla forma deseada sin romper o
quebrar el material.
Antiguamente se deformaban las barras calentándolas en una
fragua de carbón, el herrero sacaba las piezas ayudándose de
tenazas, la colocabasobre el yunque y, con el martillo, la golpeaba
Procedimientos de Fabricación Tecnología Industrial I
IES Villalba Hervás 6
dándole la forma deseada. Esto es la forja a mano. Este método es limitado.Actualmente se emplean prensas, accionadas mecánicas o
hidráulicas, que comprimen el material hasta darla la forma
deseada. También se emplean martillos mecánicos que
golpean el materialsucesivamente.
Los materiales que admiten forja son principalmente algunos metales puros, como el Al, Cu, Fe y
Zn, y aleaciones, como aceros, aleaciones de Al y Mg, bronces y latones.
Entre las operacionesmás habituales de forja que se realizan, están:
· Estirado: Alargamiento de la pieza con reducción de su sección.
· Degüello: Disminuir la sección de la pieza en una zona determinada.
· Recalcado:Aumentar la sección disminuyendo la longitud.
· Punzonado: Practicar agujeros en la pieza.
· Corte: Dividir la pieza en trozos de tamaño prefijado
Laminación.
Consiste en hacer pasar entre dos omás rodillos que giran en
sentido contrario, una masa metálica de forma continua. A través de
sucesivas pasadas se reduce su espesor y se adapta su forma para
obtener planchas, barras o perfiles. Ellingote se calienta a una
temperatura por debajo de la de fusión.
Los rodillos están separados una distancia un poco más
pequeña que la anchura del lingote. Se emplea para metales y
plásticos....
Regístrate para leer el documento completo.