Del Cosmos a la Cosmog nesis

Páginas: 15 (3591 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
Una nueva concepción de Universo
Del Cosmos a la Cosmogénesis:
un tratamiento diverso de la percepción del Universo


Justificación
Dentro de la diversidad de concepciones que han surgido en referencia al Universo, y los temas que esto ha ocupado, sobre todo en virtud de delimitar los atributos que se prediquen de éste, es importante resaltar el papel de una noción nueva, fundamentada sobretodo en un quehacer científico que se sale de sus normas en ocasiones para dar paso a la religión, a la fe más concretamente.
Por ello, el conocimiento de estas distintas concepciones sin abarcar la del filósofo francés Teilhard de Chardin sería una omisión culpable. Discernir y definir desde un punto de vista marcadamente creyente y hacer converger ciencia y fe, observaciones y credo; es un arduotrabajo que requiere ser conocido.
Objetivo general
Analizar y profundizar el tratamiento creativo y original que de la concepción de Universo manifiesta el filósofo Teilhard de Chardin desde una perspectiva religiosa de la cuestión.
Objetivos específicos
Describir el tratamiento histórico del tema hasta la concepción del autor en estudio.
Plantear los principales elementos de la concepción deUniverso de Teilhard de Chardin.
Explicar el papel religioso y la inserción de Dios dentro del engranaje descrito por el autor.

Introducción
Los planteamientos y avances de la Ciencia, la Técnica y la Sociología en los últimos años manifiesta el ardor y el vigor desmedido que impera en el ser humano por conocer más en referencia a sí mismo, al tiempo que el intento de inmiscuirse en la realidad quele circunda. Ambos conocimientos no sólo le asegurarían su supervivencia, sino además el camino de una evolución que reside ahora sobre todo en el uso de la razón y en su adecuada aplicación en el arte, en la ciencia y en la tecnología, entre otros campos.
Esta búsqueda por percibir y definir ha conseguido grandes frutos en los campos antes mencionados, pero en general en toda la existencia delhombre y la mujer. Su estadía en el espacio y el tiempo terrenal le reclama la sed de conocimiento, pero un conocimiento consciente, capaz de brindar las herramientas que faciliten precisamente esa corta existencia. ¿Quién negará entonces que esa búsqueda y ese deseo no sólo están presentes sino que arrastran al ser humano mismo?
El científico y religioso francés Teilhard de Chardin, nacido el año de1881, quiso adentrarse en el cambio de la mentalidad humana en pos de esa búsqueda arriba mencionada, en algo que como él mismo explica es “nuestro espíritu a la percepción de un mundo en estado de desplazamiento orgánico sobre sí mismo. Un paso mental del Cosmos a la Cosmogénesis” (1972, pág. 233)
Este escrito recoge por ende el desarrollo de esa noción, al tiempo que trata de desenvolver latrama histórica en referencia a esa cuestión, pasando por las renovaciones de las posturas reformadas y más actuales, en especial la del autor mismo y determinando el papel de Dios en el entramado que sugiere Chardin. No es pues de extrañar este último apartado, dado el carácter religioso (jesuita para ser exactos) del científico y filósofo francés; a pesar que sus obras fuesen censuradas por laIglesia (en el siglo XX) por considerarlas ofensivas para la doctrina católica y eclesial.

Tratamiento histórico de la cuestión
Ante el tema en cuestión se halla una gran tradición de pensamientos predecesores. Debe notarse que el encuentro es también un cambio de mentalidad, además de representar características científicas, técnicas y sociológicas. Por tanto, conviene aquí demostrar las teoríasque anteceden al estudio realizado por el filósofo francés.
Como el mismo Teilhard de Chardin (1972) lo afirma, “conviene evidentemente vincular, en el origen, a las influencias copernicanas el movimiento de pensamiento del que ha surgido finalmente nuestra visión moderna de Universo” (pág.234) El desarrollo de la idea de un Universo infinito surge con la visión de Copérnico, el cual no sólo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el cosmos
  • cosmos
  • cosmo
  • El Cosmos
  • Cosmos
  • Cosme
  • Cosmos
  • Cosmos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS