Del Estado Benefactor al Estado Neoliberal
¿Qué es el estado Benefactor?
Se origina en el año de 1945 como consecuencia de la experiencia traumática de la
Segunda Guerra Mundial. El Estado de Bienestar es un tipo de pacto social en
donde se estableció un reparto más equitativos de los beneficios y de la riqueza
entre toda la población con un objeto de evitar el malestar socialque llevó a
las sociedades a la Segunda Guerra Mundial.
El Estado Benefactor surge como una alternativa a las disputas existentes entre liberales y socialistas. A través de esta teoría se presenta cómo políticas sociales y medios de producción capitalistas pueden convivir en una misma forma de gobierno.
Se asocia con el Estado surgido de la revolución a partir de Lázaro Cárdenas y hasta JoséLópez portillo, pero es como el primero que el estado alcanza su nivel de coincidencia más elevado.
53.- Lázaro Cárdenas 1934-40
54.- M. Avila Camacho 1940-46
55.- Miguel Alemán Valdez 1946-1952
56.- Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958
57.- Adolfo López Mateos 1958-1964
58.- Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
59.- Luis Echeverría A. 1970-1976
60.- José López Portillo 1976-1982
Crisis del estado Benefactor
Como estabilizador del descontento del país se crea el término aguinaldo, hay reparto de utilidades (compensación de ganancias al trabajador), se crean las finanzas públicas, la moneda mexicana no sube ni baja sólo se estabiliza.
La crisis del Estado Benefactor se debe a la elevación de impuestos, a la aplicación del IVA, a la escasez de empleo, y ala constante devaluación de la moneda mexicana casi del 20%.
CARACTERÍSTICAS
DEL ESTADO BENEFACTOR:
PLENO EMPLEO:
El empleo para todos estable y protegido constituye la fuente primaria de protección para los trabajadores y sus familias. La protección social debe enfrentar riesgos de la vejez, de accidentes e incapacidades y de empleo, periodos durante las cuales se interrumpen losriesgos del trabajo. Para ello surgen los seguros sociales, que cubren dichos riesgos mediante pensiones e ingresos que compensan la pérdida de salarios. La protección se asocia con la inserción laboral.
SOLIDARIDAD SISTEMÁTICA:
Mediante ella se asegura la protección social de aquellos que no logra insertarse o lo hacen de manera imperfecta. Constituyen una respuesta sistémica, que emanade instituciones creadas para tal propósito. Son dos las instituciones más importantes en la configuración del sistema.
LEGISLACIÓN LABORAL:
Destinada a proteger a trabajadores en un campo de juego desnivelado, mediante la búsqueda de la estabilidad del empleo, de condiciones de trabajo y remuneraciones aceptables y de equilibrar los poderes en la negociación colectiva. Es controladadirectamente por el estado.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL:
Destinado a proteger contra los riesgos mediante seguros solidarios sobre base contributiva para aquellos que pueden aportar y complementando con asistencia social para los que no poseen la capacidad de participar en el financiamiento.
En economía
La expansión del sector manufacturero. Y se amplió la demanda interna.
Laapertura de fronteras del norte. Con la emigración de “braseros”
En el campo se limitó el reparto, se congelo la colectivización y se aisló a los ejidos colectivizados, se limitó al mínimo de crédito y los apoyos tecnológicos.
En contra parte se impulsó el sector empresarial de la exportación.
En materia social, se modificó el artículo 3° constitucional, eliminando los párrafos sobre laeducación socialista a cabio de la concepción nacionalista en torno a los valores nacionales y principios de unidad.
En lo político hubo modificaciones importantes como la eliminación de izquierdistas y comunistas en el gabinete y en los puestos democráticos menores, así como la sustitución de líderes y renovación de cuadros del partido centrales, obreros – campesinas. Uno de los cambios más...
Regístrate para leer el documento completo.