“Estado Benefactor Y Neoliberalismo”
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ENSAYO FINAL “ESTADO BENEFACTOR Y NEOLIBERALISMO”
- José Carlos Pérez Cárdenas
- Karla Estefanía Torres Pérez
4°A T/M
Introducción
- CONCEPTOS:
Definamos lo que es una política económica y la diferencia con un modelo; la política económica es un conjunto de medidas que el gobierno de un país pone en marcha a través de disposicionesconcretas con las que pretende impulsar la economía de su país.
Ahora bien, la diferencia con un modelo económico es, que el modelo es una teoría en la cual se basa la economía para crecer y una política son el conjunto de reglas impuestas por el Estado para dirigir la economía.
- ANTECEDENTES:
En el siglo XIX existieron 2 grandes teorías político-económicas en el mundo:
*Las teoríasliberales: Son una reacción contra el absolutismo que clama por la libertad individual, propiedad individual, la libertad de tránsito, el comercio sin restricciones y la libre competencia.
Tiene 5 principios económicos: La sociedad es el conjunto de individuos iguales ante la ley; los individuos realizan sus actividades económicas; la libre competencia; La propiedad e iniciativa privada libre y porúltimo, el Estado NO participa en la Economía.
*Las teorías socialistas: Son una reacción contra el liberalismo, culpa a la propiedad privada y a la libre competencia de crear una sociedad con desigualdades.
Tiene 5 principios económicos: El individuo no existe independiente de los demás, forma parte de la sociedad; la producción de la riqueza es social, por tanto, debe destinarse al bienestar social;La competencia del mercado libre es negativa a largo plazo porque crea diferencias sociales; El estado debe intervenir en la economía, dirigirla o regularla para evitar que la libre competencia polarice la sociedad en pocos ricos y muchos pobres; El Estado puede nacionalizar los bienes y medios de producción que considere de utilidad pública y constituir una economía planificada.
Estas 2teorías fueron las que regularon la economía en el mundo, en México se insertó el modelo Liberal con la llegada de Porfirio Díaz al poder, lo cual estabilizó al país económicamente hablando, pero durante su mandato, se crearon diferencias sociales abismales, y por consecuencia el pueblo se levantó en armas con la Revolución Mexicana, la primera revolución social que clama por los derechos sociales yobjeto de estudio en todo el mundo por los grandes pensadores.
Esta revolución va en contra de todos los principios liberales, establecidos durante la dictadura de Porfirio Díaz.
Fruto de esta Revolución, se creó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual nos rige actualmente, con muchas modificaciones.
En este ensayo expondré los modelos económicos que han regido aMéxico hasta la actualidad, que son el Estado Benefactor y el Neoliberalismo
ESTADO BENEFACTOR EN MEXICO
El Estado Benefactor es un modelo mixto de economía en el que se pretende que coexistan las bondades del liberalismo económico con las regulaciones de corte socialista en pro de los trabajadores, en donde el gobierno presta dinero para restablecer la economía del país, con la condición deregular su economía.
El papel del Estado en él es regular las empresas, la producción y los precios de los productos limitando a los empresarios.
Este modelo se creó con la finalidad de que el gobierno rescatara la economía de las grandes potencias mundiales, después de la crisis económica de 1929.
En México se formó porque con la Revolución Mexicana desapareció el modelo económico liberalestablecido en el Porfiriato, y los empresarios extranjeros salieron del país, así que se estableció el Estado Benefactor por ser el Modelo Económico Global.
El Estado Benefactor en México estuvo en vigor desde 1939 a 1982, y tuvo 4 etapas.
- MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1939-1958)
Es el primer modelo económico de México, vigente durante los sexenios de los siguientes presidentes:...
Regístrate para leer el documento completo.