Delegacion
Conforme al artículo 515 del Código de Comercio, se entiende por establecimiento de comercio el conjunto de bienes organizados por el empresario pararealizar los fines de la empresa.
El establecimiento de comercio, entendido jurídicamente como un bien mercantil, es susceptible de operaciones o negocios jurídicos, tales como la compraventa, ladonación,el arrendamiento, el usufructo, la prenda sin tenencia, etc.
¿Qué es la enajenación de un establecimiento de comercio?
Es un contrato que transfiere total o parcialmente la propiedad de unestablecimiento de comercio. La transferencia de la unidad económica (llámese tienda, oficina, almacén, fábrica, bodega, factoría, planta industrial, etc.) se hace a título de compraventa, dación en pago,permuta, aporte para una sociedad, etc.
¿Qué requisitos debe contener el contrato de compraventa?
Para que proceda su inscripción en el registro mercantil, el documento debe contener los siguientesdatos:
• Lugar y fecha en que se inscribe el contrato
• Nombre, apellidos, documento de identificación y domicilio del vendedor y comprador. Si se actúa por apoderado, deberá anexarse copia delrespectivo poder.
• Objeto del negocio. Debe identificarse claramente que no se trata de razón social o de local.
• La identificación del establecimiento de comercio que se entrega en venta, dirección ynúmero de la matrícula mercantil y si la enajenación es total o parcial.
• El precio de la venta y la forma de pago.
• La constancia de que el establecimiento de comercio se encuentra libre de todogravamen.
• La constancia de que el comprador ha recibido a satisfacción el establecimiento de comercio y está de acuerdo con el precio de venta.
•Copia auténtica del contrato, reconocido ante Notario opresentado personalmente por todos sus otorgantes ante la Cámara.
•Formulario Único Empresarial debidamente diligenciado, sin tachaduras ni enmendaduras, si el comprador del establecimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.