delicuencia
En este ensayo hablare sobre la delincuencia y se explica diferentes puntos de este, ya que en todo el mundo existe esta situación que afecta a todos, hasta a los que comenten los robos, y diferentes delitos, ya hemos visto cuando prendemos la televisión y lo primero que vemos son temas diversos de delincuencia.
La delincuencia no es un fenómeno espontaneo. Siempre existenfactores que lo acusan o la desencadenan. La exacerbación delictiva puede considerarse como la expresión de un serio y complicado malestar social con repercusiones en la ley penal. En todos los países del mundo y en todas las esposas de la historia ha habido crímenes.
La delincuencia es una conducta exclusivamente humana que no se observa en otros seres vivos, en los que la agresión se limita a lanecesaria para alimentarse y defender a la especie y el territorio.
En las grandes ciudades del mundo entero las tasas de delincuencia han aumentado en forma drástica; la violencia juvenil es un fenómeno corriente y cada vez más ciudadanos, especialmente mujeres y ancianos se sienten inseguros. Cada vez hay más consenso con respecto a que la seguridad pública tiene una gran influencia en la calidadde vida y en el desarrollo económico y social de las comunidades. La delincuencia corresponde a la calidad de delincuente
La delincuencia es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado, la delincuencia es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero, es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrariofijado por la ley y a las buenas costumbres creadas aceptadas por la sociedad.
Así que mayor parte de este fenómeno de la sociedad lo explicare en este ensayo.
MARCO SOCIOPOLÍTICO Y CONTEXTO
“La delincuencia es por demás un aspecto de la violencia social que aqueja de manera creciente a nuestra sociedad; por esto, la población mexicana demanda una mayor atención en la seguridadpública por parte de las autoridades del gobierno de la República, así como de las locales.” La información en materia de estadísticas judiciales que el INEGI procesa, integra y difunde proviene de los registros de los juzgados de primera instancia en materia penal, y está referida a la observación de los eventos que conforman la cifra oficial de la delincuencia. Lamentablemente, en el país esdifícil evaluar a fondo el comportamiento de la criminalidad, ya que las estadísticas que existen son insuficientes para observar el fenómeno en todos sus niveles y manifestaciones, lo cual obedece al subregistro que se origina en la cultura de la "no denuncia" y que prevalece en el país. No obstante esta limitante en la información, se puede afirmar que la criminalidad tiene una cara masculina, puesquienes más incurren en los hechos delictivos son los hombres.
Dado a que la ética entra en un moralismo que enuncia cosas deseables sin llegar a decir cómo se puede pasar de lo existente a lo deseable, la falta de contexto hace que la ética pierda realidad y deje de estar en condiciones de hacer propuestas viables de humanización de la vida de los hombres. (Hortal, 2002: 56) Esto se hace evidenteen cuando se trata de reformar una ley, por ejemplo en la aplicación de la pena de muerte a secuestradores, homicidas y violadores; moralmente no es correcto aplicar una justicia retributiva tan severa pero en el contexto social que ahora se vive en México es necesario aplicar penas más duras que castiguen a las personas que cometen esos delitos para que se disminuya el número de víctimas y tenermayor seguridad nacional. Lo anterior plantea un contexto social que si estuviera relacionado con las exigencias éticas no daría propuestas viables para el problema que actualmente se vive. Esto se entiende a través de la disciplina denominada nomología, que es el estudio de las normas vistas como un producto social; esto quiere decir que las normas cambian a razón del hecho social o la forma...
Regístrate para leer el documento completo.