Delimitacion Del Tema De Investigacion

Páginas: 5 (1026 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2013
Delimitación del tema: 
En ciencias sociales (y en otras áreas donde se hace investigación) delimitar un tema es determinar hasta donde vas a cubrir el asunto sobre cual vas a escribir.

Nadie tiene todos los recursos para cubrir un tema completamente, así que delimitar el tema es una forma de asegurarte que haya concordancia entre los limites de tiempo y recursos (dinero,bibliografia, viajes,personal...) que tienes disponibles y lo que te comprometes a desarrollar.

Es decir, reduces el campo de lo que vas a hablar a lo que te es factible producir con lo que tienes en el plazo en que se te solicita.

Selección
Cuando se ha tomado la decisión de seleccionar un tema, es importante dejar claro qué aspectos de ese tema se quieren investigar; es necesario evaluar el conjunto deaspectos que incidirán en su selección, a través de un proceso de reflexión metódico. Esto lleva hacia la delimitación de un área temática específica donde se ha de formular el problema que será objeto de la investigación.

Para Alexis G. Pérez (2002), el Problema consiste en una descripción de la situación o realidad problemática. (p.47). Parte de una visión general del asunto y luego va a la formaespecífica y concreta, sin ambigüedades.

El problema implica necesariamente una pregunta específica. Esto supone que todo problema surge si en primer lugar se advierte determinada carencia de conocimiento. Las preguntas que se plantean de manera general deben delimitarse, a fin de deslindar de ellas el problema de estudio.

¿Es el problema factible de investigar? ¿se puede llegar a unarespuesta clara?.
¿Existe la información necesaria para desarrollarlo?, ¿hay posibilidades de tener acceso a los datos requeridos para el estudio?.
¿Tiene el problema la extensión apropiada para el tiempo disponible, es limitado, simple, muy general?.

Se debe describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Se debeaclarar que no todo el problema puede ser definido en términos estrictos; si bien la definición permite establecer en forma precisa y clara a cada elemento del conjunto, no siempre se puede realizar en forma rígida, ya que por su índole, muchos problemas sólo admiten que se les delimite, pero no que se le defina; sin embargo, lo ideal es que la delimitación ofrezca el menor grado de confusiónposible.

Según Fidias Árias (1999), al plantear el problema se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:
a) ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?.
b) ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
c) Cuál es la situación actual?
d) ¿Cuál es la relevancia del problema?
Precisión:  Para irdelimitando el tema, una vez que nos encontramos con una primera definición (que en general es muy amplia), debemos advertir que el tema no sea tan amplio como para no poder ser abarcado, ni tan limitado que no podamos encontrar información al respecto Enunciación: La buena enunciación de un tema de investigación es consecuencia de la precisión con la que hemos delimitado nuestro tema de investigación.Seleccionar el tema de investigación se hace simple y sencillo si siguen los siguientes pasos.
1._El tema tiene que ser accesible: esto significa que debe tener acceso pleno a la bibliografía y a toda la información necesaria para la realización de la investigación, 2._El tema tiene que ser concreto
3._Conocer la temática
El primer factor característico en la definición de un Tema deInvestigación es su pertinencia con el campo disciplinar dentro del cual estemos trabajando. Además el Tema de Investigación debe estar claramente
delimitado, es decir, debe fijar los límites de la investigación con precisión.
El tiempo: pasado, presente, futuro, es decir, se ubica el tema en el momento en que un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder.
El espacio: indica la circunscripción en sí de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seleccion y delimitacion del tema de investigacion
  • Delimitación Del Tema Dentro De La Investigación
  • Delimitación Del Tema Y Limitaciones De La Investigación
  • DELIMITACION DEL TEMA DE INVESTIGACION
  • Delimitacion Del Tema
  • delimitacion del tema
  • Delimitación De Un Tema De Investigación
  • delimitacion del tema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS