Delincuencia Tijuana
4.1 Historia de la delincuencia juvenil en Tijuana
A cinco años de la guerra contra la delincuencia, Tijuana es hoy considerada por las autoridades, y presumida por el presidente Dr. Jorge Astiazaran Orci, como un “modelo de seguridad”, ya que en los últimos tres años la violencia provocada por el crimen organizado ha descendido dramáticamente, si observamosla cifra histórica de muertos en 2008 (844 personas) y la disminución de los años siguientes: 2009, 664 muertos; 2010, 817; 2011, 470, y en lo que va de este año, hasta las primeras semanas del mes de julio, 190 muertos.
En la parte moderna de la ciudad, donde están localizados los centros comerciales más importantes, cines, la zona gastronómica y el monumental centro cultural, la violenciaescandalosa provocada por el crimen organizado desapareció; pero hacia donde se extiende la mancha urbana, residencia de la clase popular y trabajadora, donde también aparecen desarrollos urbanos que se ven rodeados de decenas de colonias pobres, donde vive la mayoría de los casi 2 millones de tijuanenses, la violencia no ha desaparecido. Los muertos, en promedio de uno diario, ya no son personasasesinadas en formas aberrantes: decapitados, desmembrados, incinerados, sino abatidos a balazos, y sólo en casos excepcionales de otra manera.
Hay un sentido de clase social diferenciado en las zonas donde disminuyó la violencia y en aquellas donde continúa desarrollándose. Si bien los tijuanenses ya no hemos sido testigos de las formas brutales de ejecuciones que mencioné y que por años fueroncomunes, tampoco la clase media y alta es ya el blanco del secuestro, lo cual provocó en la década de los 90 y el nuevo milenio que más de 2 mil familias cruzaran la frontera a las ciudades vecinas de Estados Unidos, donde casualmente algunos encontraron que sus vecinos, en colonias residenciales de lujo, eran también familias de narcotraficantes mexicanos y, en ocasiones, los mismos narcotraficantes.No sabemos cuántas, pero un número importante de esas familias han regresado a Tijuana.
Lo que ha sucedido es un acuerdo de conveniencia entre los nuevos actores del crimen organizado. Por casi dos décadas Tijuana estuvo bajo el monopolio y control del cártel de los hermanos Arellano quienes atraían persuasivamente a jóvenes sin rumbo, sin alguna meta fija y vulnerables a cualquier tipo dereconocimiento grupal; sin embargo, el arresto y la muerte de sus líderes históricos provocaron una disminución de su capacidad como organización –ahora liderada por una segunda generación, uno de los sobrinos más jóvenes de los Arellano– y de su poder operativo, producto de un desgaste de 20 años de vida, por lo que sus integrantes se vieron obligados a compartir el territorio con su enemigo histórico,el cártel de Sinaloa. Éste, sin hacer mucho ruido, lentamente fue asentándose en Baja California desde los primeros años del nuevo milenio, primero en la capital del estado, Mexicali, y finalmente en Tijuana, la joya de la corona para el cártel de los Arellano.
Los Arellano pudieron haber elegido enfrentarse violentamente con el cártel de Sinaloa, como lo hicieron en el pasado en otras partes delpaís, pero esta nueva generación de delincuentes intrépidos, audaces y jóvenes optó por un enfoque empresarial y de negociación, considerando la violencia como recurso último, con el fin de compartir Tijuana para que el negocio de la delincuencia continúe siendo exitoso.
En Tijuana, de los últimos 20 años, el de 2008 ha sido el más violento (844 muertos), debido a que un grupo de delincuentes,liderados por El Teo y su pandilla –quienes trabajaron para el cártel de Los Arellano hasta que tuvieron dificultades–, se asociaron con el cártel de Sinaloa y provocaron una violencia fuera de control, terminando por volverse incómodos para todos, incluso para el cártel de Sinaloa, ya que el negocio de las drogas empezaba a implicar serios problemas de operación, atrajeron la atención de...
Regístrate para leer el documento completo.