Delincuencia
La delincuencia es cosa de todos los días en México y uno de los problemas más acuciantes del país. La incidencia delictiva ha venido incrementandose desde el año 2009, principalmente los delitos de robo a transeúnte, secuestro, y homicidio doloso (éstos últimos a razón de la guerra contra el narcotráfico).
Entre las causas principales de la delincuencia se encuentran lapolarización económica y la debilidad de las instituciones de seguridad pública y justicia. En términos comparativos internacionalmente, las tasas delictivas son altas. La tasa de delitos violentos (ej. Homicidio, Secuestro, Robo con Violencia) también es elevada. Las ciudades con las tasas más altas son la Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo. Las bajas tasas de aprehensión yencarcelamiento contribuyen al problema.
Estados Unidos - México: un problema delictivo compartido
Los EEUU son el mercado más grande de drogas ilegales y México es el proveedor más importante de Marihuana y la segunda fuente más importante de Heroína para ese país. Los cárteles mexicanos de la droga trafican Cocaína y Heroína colombianas por su territorio con destino a los Estados Unidos y granparte de la Marihuana y la Metanfetamina que se vende en los EEUU ha sido elaborada en México.
En 2005, el Departamento de Estado de los EEUU defendió a los esfuerzos de los dos países para reducir la violencia y el tráfico de drogas en la frontera en respuesta a un conjunto de declaraciones de los gobernadores de Arizona y Nuevo México al respecto de un estado de emergencia en sus condadosfronterizos. Los dos gobernadores afirmaron que la incapacidad del gobierno federal para controlar el crimen y la violencia en la zona fronteriza era evidente. El gobierno mexicano criticó tales declaraciones de emergencia. Ese mismo año, el estado de Texas y los oficiales de policía mexicanos celebraron una conferencia en San Antonio para examinar diferentes formas de coordinación para reducir elcrimen, pero se presentaron muchas dudas respecto a qué tan exitosas serían estas acciones.
Muchos oficiales de la policía en las ciudades fronterizas han sido blanco de asesinatos de los cárteles de la droga. Los cárteles han adquirido equipo como uniformes del ejército mexicano, Humvees, granadas y rifles tipo francotirador de calibre .50 que pueden penetrar carros blindados ligeros. El embajadorestadounidense ha lanzado una queja formal ante el gobierno mexicano sobre este asunto. Normalmente estas armas provienen de traficantes residentes en los Estados Unidos, donde las leyes para venta de armamento son más laxas que en México,
Los efectos sobre el turismo
Un número significativo de ciudadanos estadounidenses visitan México; el Departamento de Estado de los EEUU calcula tal cifra enentre 15 a 16 millones al año. Los turistas que visitan México generalmente pueden sentirse seguros de hacerlo, siempre tomando las precauciones básicas según la zona que visiten. Sin embargo, la inseguridad acentuada por los medios de comunicación puede generar una sensación de inseguridad mayor a la real, lo cual puede ser un factor que desaliente el turismo. El metro en la Ciudad de México esmuy seguro. Claro, siempre y cuando se tomen las precauciones comunes en una ciudad tan grande como la Ciudad de México.
Inseguridad
El tema principal del presente ensayo es una breve revisión del tema: la inseguridad en México, y para esta labor es necesario revisar el contexto histórico y la funcionalidad del Estado, así como el concepto seguridad, difícil de definir porque está conformado porvarios elementos que es preciso definir antes de buscar un significado que sea útil y practico. Elementos como nación, estado, gobierno, seguridad, soberanía, independencia, entre otros, requieren ser precisados para poder llegar a una definición aceptable de seguridad nacional.
La seguridad nacional es un concepto difícil de definir, como en la mayoría de los conceptos de las Ciencias...
Regístrate para leer el documento completo.