Delincuencia

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 6 de julio de 2010
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE

LA INDEPENDENCIA

México soportó 300 años de dominación española; 300 años de inquisición, esclavitud, dolor y humillación, la actitud de España fue la de impedir que llegaran las ideas europeas a México.

Sin embargo tres diferentes grupos se unen para luchar por una causa común, auque con motivaciones diferentes, pues mientras los criollosse levantaron contra España, los mestizos se levantan contra los españoles. Los indígenas se levantan solamente por que los principales dirigentes del movimiento son sacerdotes, los únicos que los han tratado como seres humanos y por que la bandera insurgente representa la virgen de Guadalupe, patrona y protectora de indios,
Así, en un movimiento violento, se logra la independencia de México.Una preocupación sustancial de los padres de la independencia fue terminar con las desigualdades y la discriminación colonial.
Así Hidalgo abolió la esclavitud, Morelos siguió su ejemplo y proclamó la igualdad de todos los hombres.
Guadalupe Victoria, intentó reorganizar las casas cuna, poniendo a varias de ellas bajo el cuidado y presupuesto del sector oficial, pero su breve gestión le impidiócompletar su obra.
Santa Anna forma la “Junta de caridad Para la Niñez Desvalida” en la Ciudad de México en 1836. Este es un importante antecedente a los patronatos, ya que se trataba de voluntarios que reunían fondos para socorrer a los niños huérfanos y abandonados.
El presidente José Joaquín de Herrera, durante de gestión (1848-1851), fundó la casa de Tecpan de Santiago, conocida también comoColegio Correccional de San Antonio, institución exclusiva para delincuentes menores de 16 años, sentenciados o procesados, con un régimen de tipo cartujo (aislamiento nocturno, trabajo en común con regla de silencio), y con separación de ambos sexos.
En la época juarista al separarse el estado y la iglesia es el gobierno el que va a hacerse cargo de orfanatos y hospicios (años 1859 al 1861); seordena que toda persona entre 7y 18 años de edad sea alfabetizada y se gira instrucciones para que se detuviera y enviara a los planteles educativos a todos los niños de 6 a 12 años que se encontraran vagando en las calles.
Se legisla en materia penal, apareciendo el código de 1871, obra una comisión presidida por Antonio Martínez de Castro uno de los mas grandes juaristas. Este primer códigomexicano en materia federal, en su artículo 34 decretó que, entre las circunstancias excluyentes de responsabilidad criminal por la infracción de las leyes penales deben considerarse:
“5°” ser menor de nueve años
“6°” ser mayor de nueve años y menor de catorce al cometer el delito, si el acusador no probare que el acusado obró con el discernimiento necesario para conocer la ilicitud de lainfracción”.
El artículo 157 del mencionado código ordenaba la reclusión preventiva en establecimiento de educación correccional para los casos de minoridad y no discernimiento.
Para cumplir lo anterior se formaron las Casas de Corrección de Menores (una para varones y otra para mujeres).

LA REVOLUCION

La revolución es el movimiento psicológicamente hablando, más importante de la historia de México,pues es en el que se logra una verdadera independencia psicológica.
Toda la psicología del mexicano se desborda en la revolución, explota se desnuda pierde todas la inhibiciones y se lanza a una lucha armada y una guerra sin cuartel.
Dentro de los fenómenos psicológicos ocupa el primer lugar el “machismo”. Por fin el mexicano puede demostrar que es muy “macho, este patrón cultural se refuerzaal infinito y se siente un verdadero placer por pelear, un placer sadomasoquista de autoafirmación.
¿Qué podríamos esperar de los niños que crecieron en este ambiente?
El padrón cultural esta marcado: la vida no vale nada; mata antes de que te maten; demuestra ser siempre muy hombre, muy “macho” auque te cueste la vida; este tipo de pensamientos son los que hacen que la población se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La delincuencia
  • delincuencia
  • delincuencia
  • la delincuencia
  • delincuencias
  • Delincuencia
  • Delincuencia
  • Delincuentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS