Delta Amacuro
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. FERNANDO DE MAGALLANES
3er. AÑO
CARACAS, 28 DE OCTUBRE DE 2014
INDICE
Introducción 2
Delta Amacuro 3
Cultura del Delta Amacuro 5
Movimientos Nauticos de la marina 5
Situación Socio-Económica 6
Comidas Típicas 8
Conclusión 9
Anexos 11
Biografía 13
INTRODUCCIÓN
El estado Delta Amacuro,situado al este de Venezuela, alberga el delta del río Orinoco. Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas.
Los principales centros poblados son Curiapo, Pedernales, La Horqueta, Piacoa, Santa Catalina y Tucupita.
La densidadpoblacional es de 2,3 habitantes por Km2, lo que indica un espacio geográfico prácticamente despoblado. El porcentaje de población del Delta con respecto al país ha disminuido, lo cual es producto del éxodo de los habitantes del Estado en búsqueda de mejores oportunidades de estudio y trabajo.
Las comunidades indígenas han estado emigrando al Estado Monagas, huyendo especialmente del proceso desalinización de las aguas, producto del cierre del caño Mánamo que ha provocado una violenta ruptura del equilibrio ecológico del Estado.
En las márgenes de los ríos y caños del Delta del Orinoco se asienta el pueblo Warao, “ los dueños de la curiara ” una de las diversas etnias indígenas autóctonas que pueblan el territorio venezolano.
DELTA AMACURO.
Delta Amacuro es uno de los Estados que conformala Unión Venezolana. Situado al este de Venezuela, alberga el delta del río Orinoco, coordenadas 7º 38´ y 10º 3´ de latitud norte y 62º 30´y 59º 48´de longitud oeste. Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de laGuyana Esequiba y al oeste con el estado Monagas. Tiene una superficie de40.200 km², que en términos de extensión es similar a la de Suiza. Su capital es HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Tucupita" \o "Tucupita" Tucupita.
El río Orinoco ocupa una superficie de 18.810 km², con islas mayoritariamente formadas por la acumulación de residuos del río. Varios canales están abierto a la navegación fluvial. La gran mayoría de sus paisajes están comprendidos por lascenagosas tierras del gran delta que forma el río Orinoco en su desembocadura en el óceano Atlántico, cubriendo además las zonas inmediatas bajas de los ríos Imataca, Aquire, Cuyubiní, Amacuro y Barima, junto a sus afluentes ubicados al sur del Orinoco. Estas llanuras deltaicas sufren inundaciones periódicas por las crecidas del río Orinoco, cuyas aguas inician su ascenso en el dédalo de caños en elmes de mayo y alcanzan su nivel máximo en agosto. Asimismo, las marcas del oceáno Atlántico, que penetran hasta cien kilométros al interior, someten a las tierras bajas a fluctuaciones diarias de inundación; causándose por ambos factores fuertes depositaciones de material orgánico.
En el sector del Delta del Orinoco abierto al oceáno Atlántico existen numerosas islas aluviales , formadas porsedimentos fluvio-marinos adosadas a la costa, con vegetación de densos manglares. En su zona septentrional sobresalen Isla Cocuina, Isla Mariusa, Isla Redonda e Isla Tobejuma. De la zona media entre las bocas de Araguao y Lorán, se distingue un extenso grupo de islas pequeñas, destacando Caneima, Tobeina, Burujoida, Iduburojo, avanzando más hacia el mar afuera las islas Cidras y El Barco. En susámbitos marítimos se han descubierto importantes depósitos de gas natural.
En el sector deltaico más extremo es determinante la influencia de la corriente Nororiental, al orientar la sedimentación fluvio-marina, haciendo que los cursos inferiores de los ríos Arature, Amacuro y Barima, sean paralelos a la costa, conformando alargadas islas, productos de esta alta sedimentación, como isla Corocoro. Se...
Regístrate para leer el documento completo.