Demanda De Filiacion Extramatrimonial
JUEZ DE FAMILIA DE.............-REPARTO
E. S. D.
REF: DEMANDA DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
Respetado Doctor(a):
................................................................., mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía No..................de.................., portador de la tarjeta profesional deabogado No............del C. S. de la J., domiciliado y residente en esta ciudad, actuando en calidad de apoderado judicial de la Señora........................, mayor de edad, identificada con la cedula de ciudadanía No.............de..............domiciliada y residente en..........................., presento DEMANDA DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL, con petición de herencia, contra losSeñores........................, herederos del Señor...................... fallecido en la ciudad de.........................., siendo esta última su lugar de domicilio, mayores de edad y domiciliados en .......................; por medio del presente escrito y mediante los trámites del proceso ordinario de mayor cuantía acceda en favor de mi mandante a las pretensiones, cuyas peticiones, hechos, y demáselementos solicitaré más adelante y se encuentran en el presente libelo:
HECHOS
1. Mi poderdante la Señora .........................., nació el día ................ del mes..................., del año..............(......) en la ciudad de................., hija de ........................., soltera la última cuando aquella fue concebida, y quien trabajaba como vendedora delalmacén....................de la ciudad de..............., de propiedad del Señor............................
2. La Señora..................... fue bautizada como hija de..................... del causante....................................., el día.......(....), del mes de ............ del año ..........(....), en la parroquia................... de ................, siendo suspadrinos.......................... y ............................, quienes acompañaron al Señor ............... a esta ceremonia, según consta en el acta de bautismo No. ............, libro.............. , folio...................... .
3. Manifiesta mi poderdante que el Señor.................. la trató y presentó como su hija, ejerciendo actos de padre, consistentes en: proveer por su subsistencia, habitación enforma permanente constante y regular, ostensible y pública ante familiares amigos y vecindario en general, alimentación, educación, vestuario, atenciones médicas, etc., hasta la edad de............años fecha en que falleció la Señora .............. madre de mi poderdante.
4. El Señor ........................ falleció el día.........(...), del mes ..............del año............(....) enla ciudad de ................, y durante su existencia nunca firmó el registro civil de nacimiento de su hija extramatrimonial, conforme lo establece la ley colombiana para estos casos. De igual manera, jamás utilizó los medios legales establecidos en la ley 45 de 1936 vigentes para la fecha del nacimiento.
5. No obstante lo anterior, la señora ..................... utilizó para todos susactos públicos y privados, el apellido de su difunto padre con conocimiento de este y de sus demás herederos; nunca fue victima de reproches por parte de los demás familiares o de acciones judiciales para que cesara este hecho.
6. Con estos comportamientos y hechos sociales desplegados por el señor ..................... y tal como se probará en el devenir del proceso, constituyen laspresunciones establecidas en la ley 75 de 1968 Art. 6 numerales 5 y 6.
7. Al momento de su fallecimiento el causante no dejo ascendientes ni descendientes distintos de la actora.
8. Por escritura pública No. .. del día......(....) del mes....... del año...........(....), expedida por la Notaría ........... del Círculo de ................. el causante otorgó testamento cerrado, que...
Regístrate para leer el documento completo.