Democracia 11 1
Etimológicamente, la palabra proviene del griego: δημοκρατία, "demos",
pueblo, gente, y "kratos", poder, superioridad. La democracia es una forma de
gobierno en la que se plantea que el poder político es ejercido por los
individuos pertenecientes a una misma comunidad política, es decir a los
ciudadanos de una nación. La preocupación central de una democracia
auténtica consiste engarantizar que todos los miembros de la sociedad tengan
una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas.
Principios de la
democracia.
A pesar de estos cuestionamientos, en la
actualidad, la gran mayoría de países en el
mundo adhieren a la democracia como
forma de gobierno por considerar que es la
forma de organización social y política que
brinda las garantías necesariaspara
incentivar los principios planteados por la
Revolución Francesa en 1789.
- Igualdad: Todos los hombres son iguales
ante la ley sin importar su color de piel,
sexo, religión o condición social.
- Libertad: Todos los ciudadanos pueden
hacer aquello que no les prohíba la ley.
- Constitución: Conjunto de leyes que sean
aplicables a todos los ciudadanos de un
Estado.
- Representatividad: Losciudadanos tienen
derecho a elegir y ser elegidos; el voto es el
mecanismo que permite la representación
de todos los ciudadanos en cabeza de unos
pocos para que se puedan hacer cargo del
gobierno.
• Historia
•
Como sistema político, la democracia atraviesa varios períodos
históricos hasta llegar al siglo XXI. Sus orígenes como régimen político
pueden ser ubicados en el año 500 a.C., aproximadamente, enel
contexto de los años de auge de la Civilización Griega. Esta sociedad
planteó los primeros cimientos teóricos y prácticos de la democracia
como sistema político y la practicó como forma de gobierno. Estas
estructuras apuntaron a garantizar la participación de amplios
sectores de la sociedad en la toma de decisiones fundamentales
para la comunidad; su asentamiento en pequeñas ciudades
llamadasPolis permitió la conformación de instituciones políticas
y de un sistema de participación. Por medio de ellas se aseguró la
discusión constante sobre las leyes, normas y reformas aplicadas
para mejorar el bien común de todos los ciudadanos de las Polis.
•
durante el siglo XX, la definición de democracia comenzó a ser
replanteada y diversificada con la consolidación del capitalismo
como sistemaeconómico, la conformación de nuevas
comunidades políticas en otras regiones del mundo, el
crecimiento de las ciudades, y la aparición de movimientos de
masas con cuestionamientos frente al sistema democrático.
Durante todo el siglo, la democracia recibió muchas críticas como
sistema político por considerarse que no era suficientemente
efectiva en garantizar la participación popular, y por ser, enmuchas ocasiones, un sistema controlado únicamente por las
élites políticas de cada país.
Tipos de democracia
Existen diferentes tipos de democracia:
La democracia directa, en la cual el
pueblo participa a través de
asambleas, referendos o iniciativas
ciudadanas.
La democracia liberal, interesada en la
defensa de los derechos individuales y
en la representación de los intereses
ciudadanos pormedio de agentes
políticos participantes de las
instituciones políticas.
La democracia representativa, en la
cual los representantes del pueblo son
escogidos por medio de elecciones
libres, periódicas y organizadas por el
propio Estado.
A nivel teórico, para que haya una democracia verdadera,
se necesita de una confrontación de ideas, es decir que
haya un sistema político que garantice laoposición. En la
mayoría de los países esta oposición y confrontación
ideológica se sostiene sobre un sistema en el que dialogan
partidos políticos, gobierno y movimientos sociales, de
acuerdo a la necesidad de incentivar la participación
ciudadana.
• Existen dos canales fundamentales a través de los
cuales se pone en práctica la participación ciudadana
en las sociedad democráticas; el primero es el de...
Regístrate para leer el documento completo.