Democracia Representativa y Democracia Participativa.

Páginas: 22 (5433 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2011
Antonio Elizalde Hevia "Es decir, que, por naturaleza, la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros. Ya que el conjunto es necesariamente anterior a la parte. Así que está claro que la ciudad es por naturaleza y es anterior a cada uno. Porque si cada individuo por separado no es autosuficiente, entrará como las demás partes, en función a un conjunto. Y el que no puede vivir ensociedad, o no necesita nada para su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios." (Aristóteles, "La Política", Libro I, cap.II)

Una breve reflexión inicial acerca de la democracia.

La democracia, decía alguien que no recuerdo, es como el aire, mientras la tenemos no nos damos cuenta de su existencia, pero cuando nos falta, hay que ver como nos duele y como sentimossu ausencia. Un destacado filósofo colombiano, Estanislao Zuleta (1995), escribió algunas profundas reflexiones sobre la democracia que quiero compartir con Uds. Él afirmó que la democracia implica la aceptación de un cierto grado de angustia, ya que la democracia es la aceptación de la angustia de tener que decidir por sí mismo, y el pensar por sí mismo es más angustioso que creer ciegamente enalguien. De ahí entonces que la democracia es frágil. Su fragilidad procede de que es difícil aceptar el grado de angustia que significa pensar por sí mismo, decidir por sí mismo y reconocer el conflicto. Nos señaló que la democracia implica igualmente la modestia de reconocer que la pluralidad de pensamientos, opiniones, convicciones y visiones de mundo es enriquecedora y que la propia visióndel mundo no es definitiva ni segura porque la confrontación con otras podría obligarme a cambiarla o a enriquecerla. La verdad no es necesariamente la que yo propongo sino la que resulta del debate, del conflicto; por tal razón el pluralismo no hay que aceptarlo resignadamente sino como el resultado de reconocer el hecho de que los seres humanos, no marchan el unísono como los relojes. Es laexistencia de diferentes puntos de vista, partidos o convicciones algo que nos debe llevar a la aceptación del pluralismo con alegría, con la esperanza de que la confrontación de opiniones mejorará nuestros puntos de vista. En tal sentido, para Zuleta, la democracia es modestia, disposición a cambiar, disposición a la reflexión autocrítica, disposición a oír al otro seriamente. Afirmó asimismo que lademocracia implica igualmente la exigencia del respeto. El respeto significa tomar en serio el pensamiento del otro: discutir con él sin agredirlo, sin

violentarlo, sin ofenderlo, sin desacreditar su punto de vista, sin aprovechar los errores que cometa o los malos ejemplos que presente, tratando de saber que grado de verdad tiene pero también al mismo tiempo significa defender el pensamientopropio sin caer en el pequeño pacto de respeto de nuestras diferencias. En un debate seriamente llevado no hay perdedores: quien pierde gana, sostenía un error y salió de él; quien gana no pierde nada, sostenía una teoría que resultó corroborada. También Zuleta dice que debemos reconocer que en el ser humano existen profundas tendencias arcaicas contra la democracia y, si queremos defenderlarealmente, debemos comenzar por reconocer una de sus mayores dificultades: nuestros orígenes no fueron democráticos. Para él, en consecuencia la democracia es maduración. La democracia no nos viene espontáneamente, sino como resultado de una conquista, como aceptación de la angustia, de la duda, de la duda sobre sí mismo y de pasar por "la prueba de la duda”. Nos señaló asimismo que somos dogmáticoscuando no hacemos el esfuerzo por demostrar. "La demostración es una gran exigencia de la democracia porque implica la igualdad: se le demuestra a un igual; a un inferior se le intimida, se le ordena, se le impone; a un superior se le suplica, se le seduce o se le obedece. La demostración es una lección práctica de tratar a los hombres como nuestros iguales."

Desafíos a la democracia. En la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La democracia representativa y participativa TUTORIA
  • diferencias entre las democracias representativa, participativa y protagonica
  • Democracia participativa y democracia representativa
  • De La Democracia Representativa a La Democracia Participativa
  • Democracia representativa democracia participativa
  • Democracia Representativa Y Democracia Participativa
  • Democracia directa y democracia representativa
  • democracia representativa y democracia directa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS