Democracia y Autoritarismo
Para iniciar este trabajo comenzaremos por definir los conceptos de Democracia y Autoritarismo. Esto servirá para poder tener una referencia sobre el marco en que se dala tributación en este tipo de regímenes. Empezaremos con las diferentes definiciones de democracia que hay según autores como Dahl, Morlino y Held. Con estas definiciones podremos observar cuál deellas se puede ajustar más a la noción de democracia que buscamos.
En la idea de Roberto Dahl de poliarquía, nos da a conocer cuáles deben ser los estándares que debe tener una democracia parapoder ser llamada así, por lo que nos da una definición mínima de democracia. De esta manera Dahl nos dice:
La definición mínima de democracia sugiere que dicho régimencuenta con: sufragio universal adulto; elecciones regulares, libres, competitivas y justas; más de un partido político y más de una fuente de información.1
Dahl nos habla sobre la preferencia delos ciudadanos y la igualdad que debe haber entre ellos dentro de sus derechos políticos y civiles, para que de esta manera en este régimen democrático, haya más participación y pueda ser másrepresentativo. Más adelante observaremos si esta definición mínima de democracia nos sirve para poder entender el surgimiento de una tributación justa en este tipo de regímenes, ya que al compararlo conel autoritarismo veremos en donde se desenvuelve mejor y llega a ser más justa la distribución que puede dar el Estado a todos dentro del territorio.
Luego de haber entrado en la definición mínimade democracia podremos seguir con el siguiente paso, el cual es ver cuál es la calidad de democracia que debemos esperar, esto es para poder armar una estructura fuerte sobre estas definicionesencontradas. Además de encontrar si una democracia liberal permite una buena tributación, para esto habrá que definir que es una democracia de calidad o que es lo que se puede esperar de ella....
Regístrate para leer el documento completo.