democracia
Artículo 13. Derechos. Además de los derechos consagrados por la
Constitución y las leyes para todos los ciudadanos, son derechos de losestudiantes:
a. Recibir de manera adecuada la formación y el desarrollo de su
espíritu crítico, para asumir de forma responsable las opciones teóricas
y prácticas encausadas a su madurez personal y aldesarrollo social.
b. Hacer uso de los servicios y recursos físicos, técnicos, tecnológicos y
didácticas de acuerdo con los procedimientos establecidos.
c. Participar en la evaluación de los procesosacadémicos.
d. Conocer oportunamente el resultado de todas las evaluaciones
académicas que le sean practicadas.
e. Solicitar la revisión de sus calificaciones cuando lo considere
necesario de acuerdocon el procedimiento previsto en el presente
reglamento.
f. Presentar solicitudes respetuosas a los profesores y demás
autoridades académicas y administrativas.
g. Ser asistido, aconsejado yasesorado por quienes tienen la
responsabilidad directiva, docente o de asesoria.
h. Elegir y ser elegido para los comités a que tiene derecho en su
calidad de estudiante
i. Participar activamente eneventos científicos, culturales,
QUINÉSICA, PROXEMICA Y CRONETICA
QUINÉSICA:
Estudia el significado expresivo, apelativo ocomunicativo de los moviemtos corporales y los gestos aprendidos o somatogenicos no orales, de percepcion visual, auditiva o tactil, solos o en relacion con la estructura linguistica y con la cituacioncomunicativa. tambien es conocida con el nombre o comportamiento kinésico o lenguaje corpotal.
PROXEMICA
la proxemica, es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio querodea nuestro cuerpo.
Esta distancia entre personas, no es aceptada por igual para todo el mundo. Cuando sentimos que alguien invade nuestro espacio físico, nos sentimos incómodos y algunas personas...
Regístrate para leer el documento completo.