DEMOCRACIA

Páginas: 12 (2903 palabras) Publicado: 20 de junio de 2016
DEMOCRACIA
Concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas.
Características fundamentales de la democracia
• La democracia es una forma de gobierno en la que todos losciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
• La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y localidades, sabiendo que todos los nivelesdel gobierno deben ser lo más accesibles y dúctiles al pueblo como sea posible.
• Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger ciertos derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión; el derecho a la protección de la ley en un plano de igualdad; y la oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y cultural de lasociedad.
• Las democracias realizan con regularidad elecciones libres y equitativas, abiertas para todos los ciudadanos en edad de votar.
• Los ciudadanos de una democracia no sólo tienen derechos, sino también la obligación de participar en el sistema político y éste, a su vez, protege sus derechos y libertades.
• Las sociedades democráticas se comprometen a respetar los valores de latolerancia, la colaboración y el compromiso.
Instituciones democráticas: Dos formas de democracia
“El debate público es la esencia de la democracia.”
Las democracias se dividen en dos categorías básicas: directas y representativas. En la democracia directa, los ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones públicas sin la intermediación de funcionarios elegidos o designados. Sin duda alguna, esesistema es el más conveniente cuando se trata de un número relativamente pequeño de personas (como en la organización de una comunidad, un consejo tribal o la unidad local de un sindicato, por ejemplo) donde todos los miembros se pueden reunir en un salón para discutir los problemas y tomar decisiones por consenso o por mayoría de votos.
Además, algunos estados incluyen en las papeletas de voto desus elecciones locales “proposiciones” y “referéndum” (para decidir la introducción de cambios en las leyes) o plantean la posible destitución de funcionarios que ocupan cargos de elección. Estas prácticas son otras formas de democracia directa para expresar la voluntad de una población numerosa. En muchas prácticas puede haber ciertos elementos de la democracia directa.
Al entrar en el S. XVIIIcuando la asociación típica paso a Estado Nacion, la democracia directa paso a REPRESENTATIVA. La forma más común de democracia, ya se trate de un poblado de 50.000 habitantes o de una nación de 50 millones, en la cual los ciudadanos eligen a funcionarios para que tomen las decisiones políticas, creen las leyes y administren los programas para el bien público.
Preguntas
1_ Cual es la unidad oasociación adecuada en la que deberia establerce el sistema democrático? Una organización internscional a)país b) región
2_ En una ciudad : Quienes son los miembros que constituyen el Demos? Quienes pueden tomar decisiones? Quienes son considerados ciudadanos?
3_Cuando han de gobernar los ciudadanos? Demos, dentro de un Demos. DEMOCRACIA, país, provincia, municipalidad, barrial ( complejizan alDemos )
4_Que opinión prevalece la de la Mayoria? O la de Minoria? En arg. 2 para la mayoría y 1 para la minoría/ La minoría no tiene participación; incorporación de la minoría/ Inglaterra 1 voto por circuito electoral, 1 por mayoría. La minoría no tiene casi participación.
5) cuando gobierna la mayoria ¿como toma esas decisiones? Como se constituye el gobierno de la mayoría. En argentina hay dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS