TERAPIA FAMILIAR Tarea

Páginas: 10 (2316 palabras) Publicado: 20 de junio de 2016
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE:
Psicología General


TEMA # 1
Terapia Familiar



PRESENTADO POR:
F.C.


MATRÍCULA:



ASIGNATURA:
Terapia Familia


FACILITADOR:

Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Mayo, 2015





A) Consulte el libro de texto: “Conceptos y Habilidades Básicas en Terapia Familiar”, del autor Luis Vergés, conjuntamente conotras fuentes bibliográficas que considere relevantes, e investigue sobre los siguientes apartados:
*Aspectos históricos de la Terapia Familiar: pioneros, principales precursores y tendencias actuales de la misma.
Es a partir de la 2ª Guerra Mundial cuando podemos hablar de Terapia Familiar como movimiento que impulsa el interés en Psiquiatría por la familia del enfermo mental. La Psiquiatría esuna disciplina que trata la enfermedad mental de diferentes maneras dependiendo del modelo en que se encuadre. Así, tenemos diferentes modelos teóricos

LOS PRINCIPALES PIONEROS DE LA TERAPIA FAMILIAR
- JOHN BELL, uno de los primeros en experimentar la terapia familiar. En 1951, con la familia de un adolescente agresivo.
- NATHAN ACKERMAN, quién llegó a la terapia familiar a través de laPsiquiatría Infantil. Fundó el Family Institute en Nueva York y la revista Family Process junto con Don D.Jackson, que sería considerada la guía intelectual del movimiento.

- CHRISTIAN MIDELFORT, fue uno de los primeros en el tratamiento de familias de esquizofrénicos.
- THEODOR LIDZ, destacó la incapacidad de las familias de esquizofrénicos para desarrollar una estructura adecuada y favorecer unadiferenciación suficiente de roles en el seno de la familia.
- LYMAN C. WYNNE, con una preparación excelente para el estudio familiar.

- MURRAY BOWEN, hospitalizó, junto con WYNNE, familias de jóvenes esquizofrénicas.
- CARL WHITAKER, considerado " l'enfant terrible " de la terapia familiar. Fue uno de los primeros en introducir a miembros colaterales de la familia en las sesiones de terapiafamiliar. Sus contribuciones más notables se refieren al uso de las metáforas (terapia simbólica y experiencia) y a la utilización técnica de la coterapia

GREGORY BATESON, fundador del grupo de Palo Alto (1952), entre los que destacan: JOHN WEAKLAND, JAY HALEY, WILLIAM FRY, DON D. JACKSON. Los trabajos del grupo de Palo Alto son considerables, tanto por las investigaciones como por las publicaciones y laenseñanza.

 IVAN BOSZORMENYI-NAGY, introdujo el punto de vista ético en el abordaje familiar.


- TEORÍA DE LOS SISTEMAS EN TERAPIA FAMILIAR.
Un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran. Ejemplo: Hay miles de ejemplos de sistemas en la naturaleza, desde una célulahasta una galaxia. Entre ellos, la familia es el caso que nos ocupa en este trabajo.
· Un sistema es cerrado cuando no intercambia materia, energía y/o información con su entorno. Ejemplo: Hay pocos ejemplos de sistemas cerrados en la naturaleza, dado que la mayoría están en interacción dinámica con su entorno. Aun así, una reacción química en un tubo de ensayo herméticamente sellado sería un caso desistema (relativamente) cerrado.
· Un sistema es abierto cuando intercambia materia, energía y/o información con su entorno. Por lo tanto, un sistema abierto es modificado por su entorno y al mismo tiempo lo modifica. Ejemplo: Todos los seres vivos (y agregados de ellos) son sistemas abiertos ya que las organizaciones celulares intercambian energía, materia e información con su entorno.
·Totalidad o no sumatividad : "El cambio en un miembro del sistema afecta a los otros, puesto que sus acciones están interconectadas mediante pautas de interacción. Las pautas de funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos constituyentes" (Feixas y Miró, 1993, p. 258). Ejemplo: La independizarían de un hijo puede desequilibrar las relaciones entre sus padres si éste cumplía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terapia familiar
  • Terapia familiar
  • terapia familiar
  • Terapia Familiar
  • Terapia Familiar
  • Terapia Familiar
  • Terapia familiar
  • terapia familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS