Densidad De Liquidos Y Solidos
Para las prácticas de laboratorios, se hace necesario manejar de manera precisa los datos que obtenemos en la experimentación, descartar los datos que no nos sirven y observar que tan distantes estamos del valor real. A continuacion presentamos el informe de laboratorio titulado: “DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS”.
Con el presente se pretende hacer un tratamiento adecuado de losdatos obtenidos después de una serie de medidas, en este caso la densidad del agua con picnómetro y densidad de sólidos (zinc); recalcando la importancia de un buen manejo de datos, para concluir en un buen resultado.
Esta práctica parte de la necesidad que tiene el estudiante de hacer uso apropiado de los datos, con el fin de evitar errores en el tratamiento de los datos, que conducirán en unresultado incorrecto.
El trabajo tiene como objetivos:
• Adquirir conocimientos prácticos en el tratamientos de datos, aplicando parámetro estadísticos tales como: promedio, porcentaje de error y desviación estándar.
• Manejar de una manera precisa el número de cifras significativas en el tratamiento de datos.
• Medir las densidades del agua pura con picnómetro y del zinc.
• Analizarlos resultados con base en los valores reales de la densidad del agua y del zinc.
Para el desarrollo de la práctica se debe hacer, por un lado pesar el picnómetro vacio, seguidamente llenarlo con agua destilada y volverlo a pesar; calcular la densidad del agua. Por otro lado, pesar dos barras de cinc, calcular su volumen con ayuda de la probeta y calcular su densidad.
1. DESARROLLOEXPERIMENTAL.
1.1
• MATERIALES
MATERIALES CANTIDAD
Probeta de 25 mL 1
Picnómetro de 25 mL 1
Vaso de 30 mL 1
Frasco lavador 1
• EQUIPOS
EQUIPOS CANTIDAD
Balanza analítica 1
• REACTIVOS
SUSTANCIA CANTIDAD
Agua destilada
Zinc metálico 2 barras
1.2 Procedimiento
1.2.1 Densidad del agua
1. Pesar el picnómetro vacio
2. Llenar el picnómetro con agua destilada
3.Pesar el conjunto
4. Hallar la diferencias de pesos (picnómetro lleno – picnómetro vacio)
5. Aplicar la formula con los datos obtenidos.
1.2.2. Densidad del zinc
1. Pesar las barras de zinc.
2. Medir en la probeta 15 mL de agua.
3. Introducir las barras de zinc en la probeta.
4. Observar el aumento en el volumen de la probeta.
5. Hallar la diferencia de volúmenes (probeta con barras de zinc –probetas sin barras de zinc).
6. Aplicar la formula con los datos obtenidos.
2. RESULTADOS
En el cuadro No. 1 se presentan los resultados de diferentes muestras, de las densidades de agua destilada y de barritas de Zinc a 21ºC.
CUADRO 1: DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS
Grupo Picnómetro vacio (g) Picnómetro lleno (g) Masa agua (g) Volumen agua (mL) Densidad del agua (g/ml) Masa del zinc(g) Volumen zinc (mL) Densidad zinc (g/mL)
1 178.853 431.543 252.692 25 1.0 353.402 4.9 7.2
2 195.241 446.030 250.789 25 1.0 339.884 4.75 7.15
3 210.519 459.366 248.847 25 0.9953 396.040 5.75 6.89
4 177.690 439.315 261.625 25 1.0 367.564 4.30 8.55
5 209.497 455.685 246.188 245.788 1.0 339.814 4.94 6.81
6 161.316 408.972 247.656 25 1.0 399.972 6.50 6.15
7 204.386 453.492 249.106 25 1.0 386.0795.500 7.02
8 1.831.369 427.023 243.887 25 1.0 288.113 4.250 6.78
9 210.898 460.627 249.729 25 1.0 403.040 6.00 6.72
10 204.776 454.993 250.217 25.135 0.99550 402.427 5.50 7.32
Promedio 1.0 Promedio 7.06
Valor real 0.9978 Valor real 7.14
% de error 0.2% % de error 1.12%
Desviación estándar 0.000025 Desviación estándar 0.25
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
El cuadroanterior que nos presenta tanto las densidades del agua destilada como las densidades del Zinc en barritas, a temperatura ambiente (21ºC), muestran diferentes posiciones:
• En las densidades del agua observamos que la mayoría de los valores obtenidos por los grupos son muy precisos al valor (1.0 g/mL), sin embargo el promedio en general es mínimamente distinto al valor real, presentando un...
Regístrate para leer el documento completo.