deontologia

Páginas: 7 (1687 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Terminología
Integrantes

Introducción
La presente investigación, se llevo a cabo a través de un plan de trabajo y un diagnóstico, el cual nos proporciono la información para sudesarrollo.
El desarrollo de esta investigación, nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la materia, analizando cada uno de los conceptos expuestos en la siguiente búsqueda, dando a conocer un poco mas el significado de dichas palabras, para así, analizar y dar a conocer en que se relacionan con la psicología.
El siguiente trabajo tiene como objetivo dar a conocer y comprender la importanciade cada palabra definida para la formación del conocimiento de cada persona.
APTITUD: Capacidad de una persona o una cosa para realizar adecuadamente cierta actividad, función o servicio.
Habilidad natural para adquirir cierto tipo de conocimientos o para desenvolverse adecuadamente en una materia.
ACTITUD:La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea unindividuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la siguiente forma: predisposiciónaprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.
En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas.2 Para el mismo autor de la obra fish, la actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana.
APRENDER:es elproceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado delestudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos,animales y sistemas artificiales.
DESAPRENDER:se presenta como un enemigo del aprendizaje, cuando nos negamos a realizar este acto, ya que nos impide dejar de lado conocimientos o actitudes que pueden ser erroneas, o que es necesario dejar de lado para abrir nuestra mente a conocimientos nuevos que nos pueden enriquecer. (no es lo importante)
APREHENDER: captar, asimilar, percibir, comprender,entender, concebir, distinguir, imaginar, interpretar, discernir.ANDRAGOGIA: Es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños. La Andragogía es una ciencia.Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión de niños y adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre elhombre a lo largo de toda su vida, siendo que la naturaleza del hombre permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.
PEDAGOGIA:es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación (en pocas palabras, «enseñar a los que enseñan»). Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas; tiene como fundamento principal losestudios de Kant y  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Herbart" \o "Herbart" Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría, que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DEONTOLOGIA
  • Deontologia
  • deontologia
  • Deontologia
  • Deontologia
  • DEONTOLOGIA
  • deontologia
  • Deontologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS