deporte
El condicionamiento es una forma de aprendizaje. Pero, ¿a qué llamamos aprendizaje? Este lo podemos definir en términos de estímulo-respuesta.
En el mundo hay cosas que son significativas para el animal, el hombre, etc, y a éstas les llamamos estímulos. Es decir, son aquellos fenómenos que provocan o pueden provocar una respuesta. Por esto, la conducta puedeser explicada como la respuesta que se da a un estímulo. Generalmente esta conducta es instintiva, está predeterminada (escrita en los genes). Por este motivo, el comportamiento animal es predecible casi en su totalidad (en el caso humano, solo algunas conductas lo son).
Los tipos o mecanismos de aprendizaje son aquellos métodos que utilizamos para variar o cambiar la relaciónestímulo-respuesta. Estos van desde los muy simples y prácticamente indistinguibles del comportamiento instintivo hasta el aprendizaje inteligente humano.
Este tipo de aprendizaje tiene dos modalidades:
El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano, condicionamiento respondiente, o modelo estímulo-respuesta (E-R), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vezpor Pavlov. El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje consistente en reemplazar una asociación estímulo-respuesta natural o instintiva por otra artificial o condicionada.
Consiste en provocar la asociación entre un estímulo neutro (o sea, algo que no era todavía un estímulo) y uno no condicionado (es decir, un estímulo que suscita una respuesta de modo natural), de modo que elindividuo reaccione ante el estímulo neutro como si estuviese ante uno no condicionado.
Pavlov observó que en presencia de un cuenco con comida (estímulo no condicionado) un perro reacciona aumentando la secreción de saliva y de jugos gástricos (respuesta no condicionada). A partir de ahí diseñó el siguiente experimento: cada vez que le llevaba el cuenco con comida al perro, hacía sonar previamenteuna campanilla (estímulo neutro, inicialmente sin respuesta).Tras repetir este proceso varias veces, descubrió que el perro comenzaba a salivar y a segregar jugos gástricos (que se ha convertido en una respuesta condicionada) con sólo oír la campanilla (que se ha convertido en un estímulo condicionado).
¿Para qué sirven estos estosexperimentos? Estos experimentos darían lugar a una teoría conocida como CONDICIONAMIENTO CLÁSICO que posteriormente aportaría parte del fundamento teórico del CONDUCTISMO, escuela psicológica que pretende explicar y predecir la conducta y que aporta luz sobre muchos de los aprendizajes no sólo en los perros, también en los humanos.
Gran parte de nuestras conductas son aprendidas y en numerosas ocasiones seaprenden por condicionamiento, es decir, descubrimos que lo que hacemos tiene consecuencias positivas o negativas y somos capaces de anticipar dichas consecuencias y, de acuerdo con ello, modelar nuestra forma de comportarnos.
El condicionamiento operante, es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuenciaspositivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.
El Condicionamiento Operante planteado porSkinner el cual establece que aquellas respuestas que se vean reforzadas tienen tendencia a repetirse y aquellas que reciban un castigo tendrán menos probabilidad de repetirse. Este condicionamiento se llama instrumental, o aprendizaje por ensayo y error.
Para sus experimentos Skinner desarrolló lo que desde entonces se conoce como caja de Skinner, que consiste en un recipiente con un...
Regístrate para leer el documento completo.