Depreciaciones

Páginas: 19 (4729 palabras) Publicado: 23 de enero de 2016
CAPÍTULO IX
DEPRECIACIONES
________________________________________

486

9.1.- DEPRECIACIONES
Desde el momento en que se adquiere un bien (a excepción de los terrenos y
algunos metales), éste empieza a perder valor por el transcurso del tiempo o
por el uso que se le da. La pérdida de valor que
sufre un activo físico como consecuencia de su uso
recibe el nombre de depreciación.
Ciertamente lamayoría de los activos, tienen
una vida útil en un periodo determinado o finito de
tiempo, de tal forma que en el transcurso de ese
lapso se da ésta pérdida de valor.
Esta pérdida es conocida como depreciación y
debe reflejarse contablemente con el fin de:
Determinar el costo contable del bien a un
momento determinado de su vida útil (valor en libros).
Establecer un fondo de reserva que permitareemplazar el bien al final
de su vida útil, considerando el valor de reposición.
De manera contable se realiza un cargo periódico a los resultados del
ejercicio fiscal por concepto de la depreciación del bien y, en contrapartida, se
crea un fondo para contar con los recursos necesarios para reemplazarlo al
concluir su vida útil, aunque ciertamente en algunas empresas esta práctica
contablefinanciera, no necesariamente se lleva a cabo.
Los cargos periódicos que se realizan son llamados cargos por depreciación. La
diferencia entre el valor original y la depreciación acumulada a una fecha
determinada se conoce como valor en libros. El valor en libros de un activo no
corresponde necesariamente a su valor en el mercado.

Imaginemos en tiempos de alta inflación, el valor de este activo puedellegar a ser por mucho, varias veces superior su valor de mercado versus el
valor en libros o de reposición, pues aquél refleja únicamente la parte del
costo original que está pendiente de ser cargada a resultados.

487

Al valor que tiene un activo al final de su vida útil se le conoce como
valor de salvamento o valor de desecho y debe ser igual al valor en libros a
esa fecha.
La base de depreciaciónde un activo es igual a su costo original menos
su valor calculado de salvamento y es la cantidad que debe ser cargada a
resultados en el transcurso de su vida activa.
En el caso de los activos que no pueden reemplazarse se utiliza el
concepto de agotamiento que no es más que la pérdida progresiva de valor por
la reducción de su cantidad aprovechable como por ejemplo el caso de las
minas.
Asípues podemos resumir los dos puntos importantes que son objetos
de la depreciación:
Reflejar los resultados en la pérdida de valor del activo
Crear un fondo para financiar la adquisición de un nuevo activo al
finalizar la vida útil del otro.
En la depreciación se utilizará la siguiente notación:
C = Costo original del activo
S = Valor de salvamento
n = Vida útil en años
B = C-S = Base de depreciaciónpor el año
Dk = Cargo por depreciación por el año k(1 Ak = Depreciación acumulada al final de año K
Vk = Valor en libros al final de año
dk = Tasa de depreciación por el año

488

9.1.1.- Depreciaciones línea recta
EL MÉTODO DE LÍNEA RECTA
Probablemente el método más sencillo para ser utilizado para calcular la
depreciación de un activo. Por medio de este método la depreciación se
repartede una manera uniforme a través de la vida útil del activo. El cargo de
depreciación periódico se obtiene simplemente dividiendo el valor depreciable
del activo entre su vida útil a partir de la siguiente fórmula.

D

(C VS )
n

B

Ejemplo:
Se compra un equipo de cómputo con valor de $20,000.00 y se calcula que su
vida útil será de 6 años. Su valor de desecho se calcula en $3,000.00 ¿Cuál es
ladepreciación anual?

D

$20, 000.00 $3, 000.00
6

$2,833.33

En Excel se puede diseñar una hoja de cálculo:
D=
C=
S=
n=
B=

$

2,833.33

$

20,000.00

$

3,000.00
6

$

17,000.00

C = Costo
original del
activo
$
Final año 1
Final año 2
Final año 3
Final año 4
Final año 5
Final año 6

S = Valor de B= Base de la Valor a
salvamento
Depreciación depreciar

20,000.00 $

Valor en libros

3,000.00
$
$
$...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Depreciaciones
  • Depreciaciones
  • Depreciaciones
  • depreciaciones
  • Depreciaciones
  • Depreciaciones
  • Depreciaciones
  • Depreciar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS