Depresion posparto

Páginas: 5 (1099 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2010
posparto-
Depresión Introducción. Consiste en el desarrollo de una depresión en la madre tras el nacimiento de su hijo. A veces esta depresión puede tener una fácil explicación, bien porque el niño no ha sido deseado o porque el niño no es normal. Sin embargo en la mayoría de las ocasiones la depresión no parece tener sentido. “Deseaba tanto tener este hijo y ahora que lo tengo me sientototalmente desdichada”, “que me está pasando ¿”. El parto fue magnifico, mejor de lo que esperaba, y todo el mundo se porto maravillosamente conmigo, especialmente mi marido. Yo debería dar saltos de alegría”, “Tenia miedo de que el bebe tuviera algún defecto al nacer, pero es perfecto”, “Entonces ¿Por qué no lo estoy disfrutando?, Quizás no valgo para ser madre.
Estas mujeres no son unas desgraciadaso unas malas madres sino que están experimentando una de las complicaciones más frecuentes del parto, la depresión posparto, un trastorno que sufren en silencio un gran número de mujeres.
Nombres alternativos  Depresión posterior al parto.
Definición    Es una depresión intensa en una mujer después de que ha dado a luz y se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde. Lamayor parte del tiempo ocurre en algún momento en las primeras 4 semanas después del parto.
Causas, incidencia y factores de riesgo    Cambios esperados en el estado anímico:
Las mujeres comúnmente presentan cambios en el estado anímico durante el embarazo, los cuales son causados por cambios en los niveles hormonales. Muchos cambios en el estado anímico son normales e incluso esperados, dado quetener un bebé puede llevar a algunos cambios en el estilo de vida, pero el apoyo por parte de la familia y los amigos puede ayudar.
Depresión puerperal:
Aproximadamente del 50 al 70% de las mujeres pueden experimentar depresión durante un corto tiempo después del embarazo, lo cual se manifiesta como ansiedad, irritación, tristeza con llanto e inquietud que a menudo se conocen como "depresiónpuerperal". Esto generalmente ocurre en las primeras semanas después del embarazo y desaparece pronto, sin necesidad de tratamiento.
Depresión posparto: La depresión posparto es un trastorno más grave que afecta del 8 al 20% de las mujeres después del embarazo, especialmente durante las primeras 4 semanas, y es necesario buscar atención médica para tratarla. Una mujer tiene mayores probabilidades deexperimentar depresión posparto si:
• Tuvo trastornos de ansiedad o del estado anímico antes del embarazo, incluyendo depresión con un embarazo anterior.
• Tiene un familiar cercano que haya experimentado depresión o ansiedad.
• Le ocurrió algo estresante durante el embarazo, incluyendo una enfermedad, muerte o enfermedad de un ser querido, un parto difícil o de emergencia, partoprematuro o una enfermedad o anomalía del bebé.
• Tiene menos de 20 años.
• No planeó o no desea el embarazo
• Actualmente consume alcohol, alucinógenos o fuma (éstos también son riesgos médicos serios para la salud del bebé).
• Tiene poco apoyo de la familia, los amigos o de otro ser querido.
• Tiene una mala relación con el esposo, el novio u otro ser querido en su vida ono está casada.
• Anteriormente intentó suicidarse.
• Tiene problemas financieros (bajos ingresos, vivienda deficiente).
• Recibió poco apoyo de los padres en la infancia.
Síntomas   
La mayoría de los síntomas son los mismos que en la depresión grave.
Además del estado de ánimo deprimido, la mujer puede presentar los siguientes síntomas casi todos los días:
• Sentimientosnegativos hacia el bebé
• Falta de placer en todas o en la mayoría de las actividades
• Disminución del apetito
• Pérdida de energía
• Sentimiento de retraimiento, aislamiento social o desconexión
• Sentimiento de inutilidad o culpa
• Dificultad para dormir
• Dificultad para concentrarse o pensar
• Pensamientos de muerte o suicidio (un plan para suicidarse)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Depresion posparto
  • Depresion posparto
  • La depresión posparto
  • Depresión posparto
  • TEMA DEPRESION POSPARTO
  • Depresion posparto
  • Depresion posparto
  • Depresion posparto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS