DEREC 1 PAR VAC 1 1

Páginas: 22 (5491 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015


1) ¿Nombre que se le da a la formación que resulta de la unión de la base económica y de la superestructura social? Formación Económico-Social
2. Según la teoría materialista, cuál es la esencia del Estado: SATISFACER LAS INTERESES DE LA CLASE DOMINANTE.
3. Diga cuál fue la célula primitiva de la sociedad: LA GENS.
4. A la forma de gobierno, en la que el mismo lo ejerce una clase socialdeterminada, se denomina: REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.
5. Defina qué es la maquinaria del Estado: es el conjunto de organismos, instituciones y entidades que utiliza el estado para el cumplimiento de sus fines. Sus órganos pueden ser primarios y derivados.
6. Explique qué son los Estados federados: son los que están formados por dos o más estados. Cada uno con leyes propias y gobiernos autónomos.
7. Enumerelos rasgos característicos del Estado: es una organización representativa de la clase dominante, de la soberanía, que sirve de aparato de cohersión, obligatoriedad y generalidad en sus órdenes.
8. Enumere las clases de derecho que han existido en el desarrollos histórico de la sociedad. Derecho consuetudinario, d. Precedente y acto normativo.
9. Enumere las funciones que el Estado realiza enrelación al derecho: normativa o creadora, ejecutiva y administradora de justicia o protectora.
10. Enumere las ventajas del derecho consuetudinario. Celeridad procesal, económico, equitativo y resuelve el problema idiomático.

11. Explique la teoría idealista del surgimiento del Estado y del Derecho: éstos tienen su origen en lo divino, porque existe un ser superior que todo lo crea de la nada.
12.Enumere los elementos del Estado: territorio, población, organización política, orden jurídico.
13. Cuál es el fin supremo del Estado de Guatemala: garantizar el bien común.
14. Según la Constitución Política de Guatemala, cuál es su forma de gobierno: democrático, representativo y republicano
15. El régimen económico que no consideraba a los trabajadores como persona, sino como herramientas quehablaban, fue: EL ESCLAVISTA.
16. Enumere los tipos históricos del Estado: ESCLAVISTA, FEUDAL, CAPITALISTA, SOCIALISTA Y COMUNISTA.
17. Explique que es el derecho precedente: ES EL QUE UTILIZA EN SUS RESOLUCIONES, LOS ARGUMENTOS DE CASOS ANTERIORES.
18. Enumere las causas del surgimiento del Estado y del Derecho, según la teoría materialista: DESINTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA, APARICIÓN DE LAPROPIEDAD PRIVADA Y EL SURGIMIENTO DE CLASES SOCIALES.
19. Explique qué es la monarquía y enumere sus formas: ES EL GOBIERNO DE UNA SOLA PERSONA. ENTRE SUS FORMAS ESTÁN: LA ABSOLUTA O ILIMITADA Y LA REPRESENTATIVA (PARLAMENTARIA) O LIMITADA.
20. Enumere los órganos primarios de la maquinaria del Estado: ORGANISMO EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL.

21. En la formación económico social de unasociedad, ¿Dónde se ubica el Estado y el Derecho? EN LA INSTANCIA JURÍDICO POLÍTICA, DE LA SUPERESTRUCTURA.
22. Enumere los principios del derecho natural: UNIVERSALIDAD, COGNOSCIBILIDAD E INMUTABILIDAD.
23. Explique qué es la costumbre y su diferencia con el derecho consuetudinario: ES LA REPETICIÓN CULTURAL CONSTANTE Y UNIFORME DE UNA REGLA DE CONDUCTA QUE SIRVE DE FUENTE PARA EL DERECHO. SUDIFERENCIA CON EL CONSUETUDINARIO ES LA OBLIGATORIEDAD.
24. Diga cuál es el organismo del Estado al que le corresponde la función normativa o creadora: AL ORGANISMO LEGISLATIVO.
25. Enumere las características principales del al forma de gobierno denominada República Democrática: EXISTE EL DERECHO A ELEGIR Y SER ELECTO, HAY ALTERNABILIDAD EN EL PODER Y LA REPRESENTATIVIDAD ESTÁ EN EL PUEBLO.
26. Digacómo se llama el acto normativo que promulga el organismo legislativo: LEY.
27. Consiste en establecer como ley, la voluntad de un determinado grupo o clase social que detenta el poder: DICTADURA DE CLASE.
28. Son imprescindibles uno del otro: EL ESTADO Y EL DERECHO.
29. Tipo histórico de la sociedad basada en un determinado modo de producción: FORMACIÓN ECONÓMICO SOCIAL.

30. Diga cuáles son los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • es para 1
  • Analisis Final 1, La Vaca
  • La Vaca Analisis Final 1
  • La culpa es de la vaca 1
  • TALLER 1 LA VACA
  • PAR Tarea 1 Unidad 1
  • 1 PARA QUE LA POLITICA 1 P
  • FORMATO PARA MONOGRAF 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS