Recursos Carre O

Páginas: 63 (15598 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
RECURSOS PROCESALES

El principio general relativo a las resoluciones judiciales es el de la inmutabilidad, vale decir que las sentencias producen cosa juzgada, pero ésta último efecto debe ir además acompañado de una seguridad por eso se permite revisar determinadas resoluciones judiciales, esto resguardos son los llamados RECURSOS PROCESALES.


Clasificación de los recursos.-
Según lageneralidad de su procedencia:
a) Recurso ordinario
b) Recurso extraordinario.

a) Recurso ordinario: Son aquellos que proceden en contra de la generalidad de las resoluciones, por ejemplo: aclaración, rectificación, apelación, reposición, y recurso de hecho.
b) Recurso extraordinario: Son aquellos que proceden en contra de determinadas resoluciones y por causales expresamente señaladas en la ley, porejemplo: casación, revisión.

En atención al tribunal que conoce de ello:

a) recursos que son conocidos por el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida; por ejemplo la reposición, aclaración.
b) Recursos que son conocidos por un tribunal distinto al que dictó la resolución recurrida; apelación, casación, queja.


Características comunes a los recursos.-

1) Se interponen por escrito, (reglageneral), hay algunos casos en que la ley autoriza a apelar en forma oral al momento de la notificación, además hay algunos recursos que exigen ciertos requisitos en cuanto a su interposición, por ejemplo: designar patrocinio que sucede en el recurso de casación.
2) Los plazos son fatales; esto es que se extinguen por el solo transcurso del tiempo, además los plazos son fijos, pero a veces estosplazos son variables y se extienden de acuerdo a la tabla de emplazamiento, por ejemplo, el recurso de queja.
3) Los plazos se cuentan desde la notificación de la resolución impugnada.
4) El ejercicio de los recursos es una facultad de la partes, ya que no están obligados a recurrir, la ley permite renunciar a los recursos y de acuerdo al art 7 CPC el renunciar a los recursos es una facultadextraordinaria del mandato judicial.
La renuncia puede ser expresa o tácita:
Renuncia expresa: Cuando la parte manifiesta que no va a recurrir
Renuncia tácita: Cuando se realiza cualquiera gestión que suponga acatamiento de la resolución.
La renuncia nunca puede ser anterior a la resolución, o sea no puede ser a priori.

5) Por regla general proceden en contra de resoluciones que no estén firmes oejecutoriadas; excepción de un recurso que procede en contra de una sentencia que está firme que conoce la corte suprema que es la revisión.
6) Por regla general los recursos solo pueden ser deducidos por la parte agraviada; excepción en el recurso de rectificación.

1.-Los recursos de rectificación y aclaración; Art. 182 CPC.

Este Art. 182 contempla 2 recursos con tramitación similar:

1) Laaclaración o interpretación que lo podemos definir como el medio que la ley le confiere a “las” partes para obtener que el mismo tribunal que dictó la resolución aclare los puntos obscuros o dudosos de la resolución, por ejemplo. Se presenta una demanda y el tribunal de plano la desecha condenando en costas al demandado, en ese caso procede solicitar al tribunal que aclare su resolución.
2) Recurso derectificación o enmienda; que es el medio que la ley franquea a “las” partes para obtener del mismo tribunal que dictó la resolución que salve las omisiones y que rectifique errores de copia de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en dicha resolución, por ejemplo, se condena como perjuicio, y se dice que las costas serán de $10.000.000 y en la parte resolutiva secondena a pagar $150.000.000.

Resoluciones recurribles.-
Solo procede este recurso contra las sentencias definitivas e interlocutorias.
¿Quienes pueden recurrir?
1) Las partes
2) El tribunal de oficio puede rectificar sus resoluciones, art 184 (los tribunales pueden rectificar no aclarar).
Plazos para recurrir.
Hay que distinguir:
1) Si el tribunal actúa de oficio dispone de 5 días para hacerlo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • De Carro
  • Carros
  • Carros
  • Carro
  • el carro
  • carro
  • carros
  • carros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS