derech internacional privado

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
SISTEMA JURIDICO DE VENEZUELA

De acuerdo con su ordenamiento jurídico, la República Bolivariana de Venezuela es un Estado
Democrático, Social de Derecho y de Justicia. Es un Estado federal descentralizado en los
términos que consagra la Constitución, en el cual la soberanía reside intransferiblemente en el
pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en ella y en la ley, eindirectamente,
mediante el sufragio, a través de los órganos que ejercen el Poder Público (artículos 2 y 5
Constitución).
El Poder Público tiene atribuidas sus competencias de manera exclusiva, las cuales se ejercen con
fundamento en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia,
transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, con sometimiento pleno a la leyy al
derecho (artículo 141 Constitución).
El Poder Público se encuentra distribuido según la estructura político territorial a nivel de la
República. El mismo, está integrado por el Poder Público Nacional, de los Estados a los cuales
corresponde el Poder Público Estadal y de los Municipios que corresponde al Poder Público
Municipal (artículo 136 de la Constitución). El Poder Público Nacionalestá dividido en cinco
poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Estos dos últimos poderes
fueron incorporados en la normativa Constitucional aprobada en 1999. El Poder Público Nacional
se regula conforme al principio de la separación de poderes.
El Poder Legislativo Nacional es ejercido por la Asamblea Nacional, órgano parlamentario de
forma unicameral, integrado pordiputados elegidos en cada una de las veinticuatro entidades
federales, los cuales tienen representación proporcional según una base poblacional y son electos
por periodos de cinco años. Entre sus atribuciones está la de legislar en materias de competencia
nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional; proponer
enmiendas y reformas a la Constitución; ejercerfunciones de control sobre el Gobierno y la
Administración Pública, en los términos establecidos en la Constitución y en la ley; y discutir y
aprobar el presupuesto nacional.
El Poder Ejecutivo Nacional está conformado por el Presidente de la República, el Vicepresidente
Ejecutivo, los Ministros, el Consejo de Ministros, la Procuraduría General de la República y el
Consejo de Estado. Entre susdeberes y atribuciones se encuentran la de cumplir y hacer cumplir
la propia Constitución y las leyes; la dirección de la acción del Gobierno y de las relaciones
exteriores; dictar decretos con fuerza de ley, previa autorización de una ley habilitante;
reglamentar las leyes; administrar la hacienda pública; celebrar y ratificar tratados, convenios o
acuerdos internacionales; dirigir y ejercerel mando supremo de la Fuerza Armada Nacional;
dirigir informes o mensajes especiales a la Asamblea Nacional, personalmente o por intermedio
del Vicepresidente Ejecutivo; y las demás atribuciones que le señalen la Constitución o la ley.
El Poder Judicial es el encargado de la administración de justicia y de conocer sobre las causas y
asuntos de su competencia, mediante los procedimientos quedeterminen las leyes y ejecutar o
hacer ejecutar sus sentencias. Este Poder goza de autonomía funcional, financiera y
administrativa y no está facultado para establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus
servicios –justicia gratuita- (artículo 254 de la Constitución).
El Poder Ciudadano es autónomo y con poder de actuación a escala nacional y está destinado a
prevenir, investigar ysancionar los hechos que atenten contra la ética pública, la moral

administrativa, así como velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio
público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad
administrativa del Estado. Este Poder es ejercido por el Consejo Moral Republicano, el cual está
integrado por el Defensor del Pueblo, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El reenvio en el derecho internacional privado
  • Derecho internacional privado en nicaragua
  • Extranjero Derecho Internacional Privado
  • EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
  • derecho internacional privado
  • Evolucion del Derecho internacional privado
  • FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
  • CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS