Derecho administrativo

Páginas: 8 (1755 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2010
Derecho Administrativo. 3er parcial.
El servicio público: Es un servicio de carácter técnico permanente, prestado al público de manera regular y sistemática con el propósito de satisfacer una necesidad pública, por una institución gubernamental o privada, según sea el caso.

Definición de servicio público: El servicio público en el Estado moderno, implica la noción de la actividad final delEstado, o bien de las funciones de gobierno. Se estima hoy por muchos tratadistas que la noción del servicio público es de tan capital importancia en la vida actual del Estado, que llega a conceptuarse como la noción esencial del derecho público.

Elementos del servicio público: Son 3 elementos fundamentales:
a. Materia del servicio público: Significa fundamentalmente el fin último de laactividad del Estado. Es decir, que se vincula invariablemente a las funciones sustantivas de gobierno.
Clasificación de la materia:
1. Político: Implica lo relativo al resguardo de la soberanía nacional. Así como de la seguridad y buena marcha del gobierno. (y como ejemplos: gobierno interior, marina, relaciones exteriores, defensa nacional, etc.).
2. Jurídico: Se refiere a la administración dejusticia que el Estado presta (Suprema Corte de justicia de la Nación, juzgados de distritos, procuradurías estatales, y general, ministerio público, etc.)
3. Social: Es todo aquello que el Estado, presta a la comunidad en materia de salud, asistencia, educación, trabajo, obras públicas, seguridad social, asentamientos humanos, etc.
4. Económico: Materia que se relaciona con la actividad hacendaria,financiera y presupuestal del país, (hacienda y crédito público, presupuesto, comercio, fomento industrial, etc.)
b. La gestión del servicio público: (Prestación concreta, fin), Es la prestación concreta del fin último del Estado, es decir, aquel servicio de carácter técnico que el gobierno mediante la administración pública presta al público de una manera regular y sistemática, a fin desatisfacer una necesidad de carácter general o pública.
c. Los medios: (Recursos materiales, humanos, etc.) Es decir, los recursos materiales, tecnológicos y financieros para hacer eficaz la prestación de un servicio.

Sistema de prestación de servicios públicos: Aun cuando la forma de proporcionar los servicios públicos se relaciona íntimamente con la naturaleza de los mismos y, por tanto es tanvariable como las tareas de la sociedad actual, podemos observar 2 grandes rubros en los cuales son otorgados a los gobernados: La administración directa y la administración indirecta.
I. Administración directa: Consiste en que el Estado se hace cargo, por medio de sus órganos administrativos, de organizar el desempeño de determinados servicios públicos, para de esa manera asegurar su dirección yfuncionamiento.
II. Administración indirecta: El Estado cede o concesiona a los particulares la facultad de prestar determinados servicios públicos, sobre las bases que el establezca (el Estado), y las cuales corresponden, al derecho público.

La concesión de un servicio público:
*. Personas morales:
1. Personas jurídicas o morales de carácter público: Persiguen un fin público.
2. Personasjurídicas o morales de carácter privado: Persiguen un fin privado.
_ El acceso a ser prestador no es un derecho preexistente, sino una habilitación proveniente de una potestad pública y es controlable. (Ejemplo, el transporte público, los camiones). En cambio, en una actividad de la libre empresa, se está ante un derecho cuyo ejercicio es regulable por autorización, permiso o licencia, o bien poraviso o registro.
_ El derecho que se da en uno u otro caso es distinto. En el servicio público el derecho se crea y es un derecho al aprovechamiento o a la prestación, habilitada por el acto administrativo. En la actividad privada, el derecho es a la titularidad del particular. A partir de ahí, las condiciones de ejercicio, y por lo tanto de regulación son distintas. En el servicio público la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organización Administrativa
  • Policia Administrativa ( Derecho Administrativo)
  • Derecho administrativo- casos administrativos
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS