Derecho aduanero
Es una rama del derecho que regula, el funcionamiento, la organización y el régimen de aduanas como órgano encargado de intervenir en el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, para los efectos de la recaudación de impuestos y operaciones aduaneras, además de imponersanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones, y así contribuir al desarrollo político, económico y social del país.
Esta rama del derecho se sustenta sobre un conjunto de normas legales y reglamentos que determinan el régimen fiscal al cual han de someterse los importadores, exportadores, agentes navieros en general quienes realizan operaciones conmercancías a través de las fronteras de la República, por las vías marítimas, aéreas, terrestres o postales.
Es competencia del Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas través del SENIAT (Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria)
UBICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO
Derecho Natural:
Derechos del hombre fundados o determinados en la naturaleza humana,universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al Derecho fundado en la costumbre o Derecho consuetudinario.
Derecho Positivo:
Es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa.
Este se divide en
Derecho Privado: es la rama del Derecho que seocupa preferentemente de las relaciones entre particulares.
Derecho Publico: es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdocon el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.
A su Vez; este se subdivide en:
Derecho Externo: es conjunto de normas jurídicas provenientes del exterior de un país.
Derecho Interno: es el propio de cada país. (Derecho Aduanero)
CARACTERÍSTICAS
Es Derecho Público; El Estado es Sujeto esencial y dominante
Es de orden público; Es deinterés general y no puede ser derogado por particulares
Es una nueva rama del derecho; tiene su propio sistema, propias normas y autonomía
Impuestos indirectos; el monto del gravamen o parte de él es trasladado al consumidor final a través de impuestos y tasas.
Según la Pirámide de Kelsen
Clasifica a las Leyes con el Siguiente Orden
1. La Constitución Nacional
2. Leyes Organicas
3. LeyesOrdinarias / Decreto de Ley
4. Reglamentos
5. Ordenanzas Municipales
El Ordenamiento Jurídico Venezolano, es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado, que se instituye como la norma suprema, por las leyes como normas emanadas del poderlegislativo (en sus diversos tipos y clases), las manifestaciones de la potestad reglamentaria del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones, tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares
FUNDAMETOS LEGALES YPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIO DE GENERALIDAD DE LOS TRIBUTOS:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en suartículo 133. “nunca va a estar dirigido a un contribuyente o grupo de contribuyentes específicos, discriminando de esta forma a los sujetos concretos a los cuales se quiere tributar”
PRINCIPIO DE IGUALDAD TRIBUTARIA:
Art 21 de la Constitución: “Todas las personas son iguales ante la ley”.
La ley debe tratar a todos los individuos (contribuyentes, o sujetos pasivos del impuesto) por igual sin...
Regístrate para leer el documento completo.