Derecho Aduanero

Páginas: 34 (8470 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015

GUIA DE DERECHO ADUANERO
Edgar Celso Rojas López


JUNIO 2015




CAPITULO 1.- DERECHO ADUANERO

1 CONCEPTO
El derecho aduanero es el conjunto de normas jurídicas que regulan por medio de un ente administrativo, las actividades y funciones del estado en relación con el comercio exterior de las mercancías que entre o salgan en sus diferentes regímenes al o del territorio aduanero, así como delos medios o tráficos en que se conduzcan y las personas que intervienen en cualquier fase de la actividad o que violen las disposiciones jurídicas.
Entendiendo al conjunto de normas jurídicas aduaneras como los mandatos y disposiciones del orden general y abstracto concretos y singulares que fijan los límites de la conducta, concilian intereses, evitan conflictos e imponen sanciones quienesviolan las disposiciones.
Señalando como ente administrativo la aduana, ésta es el órgano de la Administración Pública establecido por ejecutivo federal autorizado para controlar el comercio exterior con las limitaciones y prohibiciones que las leyes fijan a las mercancías, percibiendo los impuestos que se generan y regulando la economía nacional.
Las actividades a que nos referimos las dividimosen principales y secundarias. Principales: la Fiscal, la Económica, la de control de Riesgo y la Social; Secundarias: Higiene, Vigilancia, Financiera, Internacional.
Los medios a los que hacemos alusión son los diversos sistemas de transportación que son utilizados para trasladar mercancías y personas que entren y salgan del territorio nacional quienes deberán de cumplir con las normas aduanerasen la parte que le sean aplicables.
Respecto a los tráficos son el marítimo, terrestre, aéreo, postal, fluvial y otros medios de conducción; los cuales tienen a cada uno de ellos una regulación dentro de un conjunto de normas del derecho Aduanero.
Las personas que intervengan en la actividad son los importadores y exportadores, llamados también destinatarios o remitentes, respectivamente;consignatarios, agentes aduanales, responsables solidarios y conductores de los diversos medios de transporte.
A quienes viole o incumplan las disposiciones legales en virtud del poder coercitivo del derecho se les aplicará las sanciones correspondientes.

2 CLASE DE AUTONOMÍA EN EL DERECHO ADUANERO SEGÚN RICARDO XAVIER BASALDÚA
Ricardo Xavier Basaldúa, afirma que hay varias clases de autonomía:
a)Científica: cuando se tiene un objeto propio que se traduce en léxico, conceptos, institutos, instituciones y principios propios, que constituyen un ámbito normativo que justifica su estudio independiente.
b) Jurídica: cuando existe un conjunto orgánico de normas que corresponden a un objeto y principios propios.
c) Legislativa: es la respuesta del legislador a la autonomía jurídica, cuando seincluyen en un cuerpo legal, separando al conjunto de normas que conforman el sistema.
d) Jurisdicción: en la creación de los tribunales especializados para conocer de los conflictos asignados en la aplicación de un conjunto de normas.
e) Autonomía didáctica o docente: alude a la existencia de una enseñanza propia, con la inclusión de la disciplina en los programas de estudio y una especialización en ladocencia.
Fundamentados en estas ideas y porque consideramos que el Derecho Aduanero agrupa y explica hechos nuevos o hechos que otras disciplinas no contemplan; por razón de que cuenta con principios e instituciones propias y se interrelaciona con otras disciplinas de derecho, además de que cumple con una autonomía legislativa, una autonomía didáctica y una autonomía científica. Se afirma que elDerecho Aduanero es Autónomo.

3 FUENTES DEL DERECHO ADUANERO
Fuentes de derecho son las expresiones de voluntad que se externan en forma histórica, material o formal para dar nacimiento y contenido al Derecho.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
La clasificación que podríamos denominar clásica por ser la que mayoritariamente los autores han adoptado, es la que divide a las fuentes del derecho en:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Aduanero
  • DERECHO ADUANERO
  • Derecho aduanero
  • Derecho Aduanero
  • derecho aduanero
  • El Derecho Aduanero
  • Derecho Aduanero
  • Derecho aduanero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS